Huawei lanzará cargadores eléctricos para vehículos mineros

Solo la minería del cobre representa en nuestro país más del 10% del producto interno bruto; a ello hay que sumarle las potencialidades del litio y el retorno que generará para la inversión y empleo en el país. Sin duda, el sector minero continúa su senda positiva y esto requiere mantenerse al día con las innovaciones tecnológicas que aportan a su eficiencia, sustentabilidad y modernización.

Entre las últimas novedades anunciadas por la gigante tecnológica Huawei, y que es de gran utilidad en el rubro minero, se ubican los cargadores eléctricos ultrarrápidos (EV Chargers) para camiones y camionetas mineras, que cuentan con una potencia de 600 kW.

“La gran ventaja competitiva de este producto es sin duda la potencia. Esto permite generar dinamismo en la faena, ya que no serán necesarias las dos o más horas que comúnmente toma cargar los vehículos”, explica la gerente de Comunicaciones de Huawei Chile, Silvana Droppelmann.

Desde la empresa explican que esta particularidad, o valor agregado, se debe al sistema de refrigeración por líquido que le permite llegar a los 600 kW, con una capacidad inigualable de generar hasta cinco veces más energía que productos similares existentes en el mercado. Justamente el uso de líquido refrigerante marca la diferencia en favor de Huawei, cuando los competidores aún usan ventiladores para bajar la temperatura del dispositivo, que sube al momento de realizar una carga.

“Esta solución viene a complementar la oferta que ya anunciamos llamada Green-SEE, que son cuatro soluciones que combinan almacenamiento y transporte, servicios integrados en los que somos pioneros en Chile”, detalla Droppelmann.

La electromovilidad a nivel de industrias es uno de los pasos fundamentales en los que debe avanzar Chile para reducir las emisiones de combustibles fósiles. Huawei, a través de su área de negocios Digital Power, idea, desarrolla y comercializa diversos productos y soluciones en el mercado internacional para colaborar activamente con la neutralidad de carbono, incluyendo la descarbonización de las operaciones mineras.

“Los cargadores eléctricos ultrarrápidos, los inversores solares, las baterías de litio para almacenar energía fotovoltaica y los data center alimentados por energía solar son parte de un catálogo enfocado en mayor eficiencia para las distintas industrias y servicios, a la vez que son un aporte al cambio de la matriz energética ofreciendo soluciones innovadoras y de vanguardia bajo el concepto de lograr más bits por menos watts”, remarca Silvana Droppelmann.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

8 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago