Huawei lanzará cargadores eléctricos para vehículos mineros

Solo la minería del cobre representa en nuestro país más del 10% del producto interno bruto; a ello hay que sumarle las potencialidades del litio y el retorno que generará para la inversión y empleo en el país. Sin duda, el sector minero continúa su senda positiva y esto requiere mantenerse al día con las innovaciones tecnológicas que aportan a su eficiencia, sustentabilidad y modernización.

Entre las últimas novedades anunciadas por la gigante tecnológica Huawei, y que es de gran utilidad en el rubro minero, se ubican los cargadores eléctricos ultrarrápidos (EV Chargers) para camiones y camionetas mineras, que cuentan con una potencia de 600 kW.

“La gran ventaja competitiva de este producto es sin duda la potencia. Esto permite generar dinamismo en la faena, ya que no serán necesarias las dos o más horas que comúnmente toma cargar los vehículos”, explica la gerente de Comunicaciones de Huawei Chile, Silvana Droppelmann.

Desde la empresa explican que esta particularidad, o valor agregado, se debe al sistema de refrigeración por líquido que le permite llegar a los 600 kW, con una capacidad inigualable de generar hasta cinco veces más energía que productos similares existentes en el mercado. Justamente el uso de líquido refrigerante marca la diferencia en favor de Huawei, cuando los competidores aún usan ventiladores para bajar la temperatura del dispositivo, que sube al momento de realizar una carga.

“Esta solución viene a complementar la oferta que ya anunciamos llamada Green-SEE, que son cuatro soluciones que combinan almacenamiento y transporte, servicios integrados en los que somos pioneros en Chile”, detalla Droppelmann.

La electromovilidad a nivel de industrias es uno de los pasos fundamentales en los que debe avanzar Chile para reducir las emisiones de combustibles fósiles. Huawei, a través de su área de negocios Digital Power, idea, desarrolla y comercializa diversos productos y soluciones en el mercado internacional para colaborar activamente con la neutralidad de carbono, incluyendo la descarbonización de las operaciones mineras.

“Los cargadores eléctricos ultrarrápidos, los inversores solares, las baterías de litio para almacenar energía fotovoltaica y los data center alimentados por energía solar son parte de un catálogo enfocado en mayor eficiencia para las distintas industrias y servicios, a la vez que son un aporte al cambio de la matriz energética ofreciendo soluciones innovadoras y de vanguardia bajo el concepto de lograr más bits por menos watts”, remarca Silvana Droppelmann.

Recent Posts

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

12 minutos ago

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

38 minutos ago

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

17 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

17 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

3 días ago