Categories: salud

HCUA fortalece la educación para el uso del condón femenino y masculino

En el contexto del día internacional del uso del condón, el Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta, mantiene campañas permanentes para la educación y prevención de la salud sexual.

El Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (HCUA), refuerza su compromiso con la educación sexual en la prevención de enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados, a través de la destacada labor de la matronería.

En entrevista con la matrona del HCUA y académica de la Universidad de Antofagasta, Gema Berrios Pérez, conocimos las iniciativas educativas y de conserjería que se están implementando para disminuir los casos de contagios de VIH, embarazos adolescentes y enfermedades de transmisión sexual, entre otros.

La unidad de matronería del HCUA, despliega esfuerzos tanto a nivel individual como masivo, colaborando activamente con la comunidad para promover el uso adecuado de preservativos. “Estamos constantemente participando con un stand, ya sea en el mismo HCUA como en terreno. En este accionar participan estudiantes de la carrera de obstetricia, junto a académicas de la UA”, señala la académica de la UA.

Campañas Preventivas

El énfasis en la educación y prevención es clave, y la matronería juega un papel fundamental en ello. Así lo recalcó la profesional, quien además agregó que “en esta vinculación con la comunidad, se realizan conserjería previa a los pacientes, brindando
orientación, tomando muestras, y enseñando el uso adecuado de los condones, ya sea masculino como femenino, así como la distribución de los autotest de VIH y la conserjería en estos temas”, dijo Gema Berrios.

La matrona, destaca la importancia del condón femenino, a menudo menos conocido, pero eficaz en la prevención de infecciones de transmisión sexual como herpes genitales y el virus del papiloma.

Contagios de VIH en Chile

La última actualización del Instituto de Salud Pública (ISP) del año 2021, reveló un aumento de 10,1% en los casos de VIH en el país, lo que corresponde a 5.031 nuevos diagnósticos de VIH positivo.

De acuerdo a los datos entregados por el ISP, el mayor aumento de contagios se ha visto en la zona norte del país, con cifras mayores en Arica y Parinacota, donde hay 52,9; en Tarapacá con 43,5; y en Antofagasta, donde la tasa es de 37,1 contagios por cada 100 mil habitantes.

Dada la creciente incidencia de casos de VIH en el país, especialmente entre la población de 25 a 29 años, con 72,3 nuevos casos confirmados de VIH positivo por 100 mil habitantes, la educación sobre prácticas seguras se vuelve crucial, aseguró la profesional.

Embarazos Adolescentes

Según cifras del ISP realizadas durante el año 2021, el embarazo adolescente experimentó un descenso del 70 % en 10 años. La tasa de embarazo de niñas de 10 a 14 años es de 0,47 por 1000 habitantes y en el rango 15-19 años : 20,9 embarazos por 1000 habitantes.

En este contexto, el esfuerzo continuo por disminuir las tasas de embarazos adolescentes desde el HCUA y la UA, se realizan charlas educativas en colegios, contando con la aprobación previa de los padres y apoderados. Berrios Pérez, destaca la relevancia de superar barreras culturales y sociales en la entrega de información sobre sexualidad, reconociendo la importancia de brindar a los jóvenes un entorno donde puedan adquirir conocimientos esenciales de manera adecuada.

La matrona, concluye destacando que la prevención y educación en salud sexual son pilares fundamentales para reducir las tasas de contagio de enfermedades de transmisión sexual y abordar los desafíos asociados con los embarazos en la adolescencia.

Cabes destacar, que el HCUA, mantiene una campaña permanente para la distribución del autotest de VIH, así como la entrega de información importante para prevenir y educar en temas sexuales, ya sea en enfermedades sexuales, embarazo adolescente, entre otros.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

6 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago