Categories: actualidad

Región de Antofagasta liderará en inversión de proyectos mineros 2023-2032

En total, 65.712 millones de dólares se invertirán en esta cartera de proyectos nacional.

Como líder nacional indiscutible en la inversión de proyectos mineros al 2032, se posicionará la Región de Antofagasta, según el informe Inversión en la Minería Chilena: Cartera de Proyectos 2023-2032 publicado por la Comisión Chilena del Cobre, COCHILCO, lo que representará un significativo hito en el compromiso continuo con el desarrollo y la expansión de la industria minera en el territorio.

Con un total de 15 proyectos programados, lo que corresponde al 27% del gasto total, la región anticipa una inyección de recursos masiva de 17.493 millones de dólares. Proyectos que abarcarán la explotación de una variedad de recursos mineros entre cobre, oro, hierro, litio y otros, siendo el metal rojo el cual concentrará la mayor inversión de la zona.

Si bien, la mayoría de la cartera de proyectos se centra en la explotación de cobre, se destaca la inversión significativa en la minería del oro y el litio, donde la región lidera a nivel país en estos recursos. Esta estrategia refleja una tendencia hacia la diversificación y el reconocimiento de la importancia de la sostenibilidad en la industria minera.

“Sin duda esta noticia representa un orgullo para el territorio, pero a su vez plantea diversos desafíos que debemos trabajar unidos para concretar estos proyectos, por lo que es necesario aunar esfuerzos desde la industria, el Estado, representantes del mundo académico, asociaciones gremiales y claro, sin olvidarnos de la pequeña y mediana minería, los proveedores, así como también las comunidades, todos podemos aportar desde nuestras veredas, por lo que toda opinión debe ser escuchada”, aseguró Marko Razmilic, Presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA.

Con una proyección total nacional que llega a los 65.712 millones de dólares para el período 2023-2032, los avances en la industria minera emerge como un pilar fundamental para la sostenibilidad a largo plazo de la industria y el crecimiento económico del país.

Inversión optimista para el desarrollo de la minería regional, así como la contribución que realizará al desarrollo de una industria sostenible, la aplicación e investigación de nuevas tecnologías, así como el fortalecimiento en la creación de nuevos empleos, y el crecimiento económico del territorio y el país.

Antofagasta, 12 de febrero de 2024

Recent Posts

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

4 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

3 días ago