Categories: educación

Compromiso empresarial de la región: un destacado aporte con la educación técnico profesional

47 empresas del territorio reafirmaron su compromiso con la educación técnico profesional en 2023, entregando apoyo y oportunidades a jóvenes de la región.

El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE, reveló en 2022 que el país enfrenta un déficit anual de aproximadamente 6.000 técnicos profesionales. Escasez que ha cobrado mayor relevancia en sectores críticos como la industria energética, informática, minera y de transporte, donde la demanda de estos especialistas alcanza niveles urgentes.

En ese contexto, cobra gran importancia el programa Convenio Empresa-Colegio, impulsado por la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA. Ejecutado en colaboración con la Fundación Educacional Región de la Minería, FERM y la Congregación Salesiana, el cual genera una vinculación directa entre las empresas y los centros educativos.

Es allí donde los Colegios Técnico Industrial Don Bosco Antofagasta y Calama se destacan como pilares fundamentales en la Región de Antofagasta. Con 22 y 8 años de experiencia respectivamente, estos colegios titulan entre 120 y 150 nuevos profesionales cada año en diversas especialidades esenciales para la industria.

“El desafío radica en formar profesionales que no solo se ajusten a las necesidades de la industria regional, sino que también mantengan una perspectiva arraigada en la realidad de su territorio. Por lo que el compromiso de nuestras empresas socias, es vital para entregar estos espacios de crecimiento y desarrollo para los futuros técnicos de la región”, destacó Marko Razmilic, Presidente de AIA.

En 2023, fueron 47 las empresas de la región que firmaron el convenio con ambos establecimientos, fortaleciendo su compromiso con la educación y la formación de profesionales a través de actividades como charlas, visitas técnicas y prácticas profesionales, las que potencian el desarrollo de habilidades y conocimientos de los estudiantes.

Como dato adicional, SENCE estableció que al 2022, solo el 16% de los puestos técnicos profesionales en Chile son ocupados por mujeres, lo que constituye otro desafío a abordar para potenciar su contratación y el aumento de las jóvenes en estas carreras a nivel país.

El proceso de inscripción para las empresas interesadas se extenderá hasta el próximo 25 de marzo. Para más información, deben comunicarse a través del correo electrónico: sloo@aia.cl.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

15 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

20 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

21 horas ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

21 horas ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

21 horas ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

1 día ago