Categories: educación

Compromiso empresarial de la región: un destacado aporte con la educación técnico profesional

47 empresas del territorio reafirmaron su compromiso con la educación técnico profesional en 2023, entregando apoyo y oportunidades a jóvenes de la región.

El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE, reveló en 2022 que el país enfrenta un déficit anual de aproximadamente 6.000 técnicos profesionales. Escasez que ha cobrado mayor relevancia en sectores críticos como la industria energética, informática, minera y de transporte, donde la demanda de estos especialistas alcanza niveles urgentes.

En ese contexto, cobra gran importancia el programa Convenio Empresa-Colegio, impulsado por la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA. Ejecutado en colaboración con la Fundación Educacional Región de la Minería, FERM y la Congregación Salesiana, el cual genera una vinculación directa entre las empresas y los centros educativos.

Es allí donde los Colegios Técnico Industrial Don Bosco Antofagasta y Calama se destacan como pilares fundamentales en la Región de Antofagasta. Con 22 y 8 años de experiencia respectivamente, estos colegios titulan entre 120 y 150 nuevos profesionales cada año en diversas especialidades esenciales para la industria.

“El desafío radica en formar profesionales que no solo se ajusten a las necesidades de la industria regional, sino que también mantengan una perspectiva arraigada en la realidad de su territorio. Por lo que el compromiso de nuestras empresas socias, es vital para entregar estos espacios de crecimiento y desarrollo para los futuros técnicos de la región”, destacó Marko Razmilic, Presidente de AIA.

En 2023, fueron 47 las empresas de la región que firmaron el convenio con ambos establecimientos, fortaleciendo su compromiso con la educación y la formación de profesionales a través de actividades como charlas, visitas técnicas y prácticas profesionales, las que potencian el desarrollo de habilidades y conocimientos de los estudiantes.

Como dato adicional, SENCE estableció que al 2022, solo el 16% de los puestos técnicos profesionales en Chile son ocupados por mujeres, lo que constituye otro desafío a abordar para potenciar su contratación y el aumento de las jóvenes en estas carreras a nivel país.

El proceso de inscripción para las empresas interesadas se extenderá hasta el próximo 25 de marzo. Para más información, deben comunicarse a través del correo electrónico: sloo@aia.cl.

Recent Posts

Habilitarán semáforo en Caparrosa con Limonita

Para fines de octubre o principios de noviembre estará habilitado un semáforo en la intersección…

1 hora ago

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

4 horas ago

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

5 horas ago

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

21 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

21 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago