Ley Uber: Desde cuándo sería aplicable y ¿Cómo afectará a la oferta y precios de los viajes?

Cerca de 36.000 conductores no podrían operar por el no cumplimiento de los requisitos.

Con el objetivo de regular las aplicaciones que ofrecen de manera informal el traslado de pasajeros, el Gobierno de Gabriel Boric implementará una ley (ley Uber) con el fin de estandarizar las condiciones que deben cumplir estas plataformas digitales.

¿Cuáles son los requisitos que establece la nueva ley? El académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de los Andes, Rodrigo Fernández, los comenta y propone al mismo tiempo, algunas modificaciones en el reglamento:

-Vehículos puedan tener una cilindrada de 1.4 litros.
-El conductor debe tener licencia profesional A2 (hoy es B2), que es la que permite manejar vehículos de transporte público.
-Que los autos no tengan más de 10 años de antigüedad.
-Tener un seguro para pasajeros y el conductor y que haya registro de los conductores, de modo que no se produzcan problemas como colusiones, entre los socios y delincuentes, por ejemplo.
-Alzavidrios eléctricos, cierre automático centralizado y aire acondicionado o climatizador.

Ante algunas de estas especificaciones, los citycar deberán ser retirados del servicio. En este contexto, para Fernández, hay algunas cosas que pueden ser mejoradas, “como la cilindrada de los vehículos: si exiges 1.4 estás dejando fuera a los citycars, que tienen 1.2; y son esos autos los que son para moverse en la ciudad, contaminan menos y consumen menos combustible”, explica.

Con relación a los precios, el docente comenta que “si tu reduces la oferta, aumenta el precio. Cuánto aumentará el precio, es difícil predecirlo, pero indudablemente subirá. Para que los conductores de Uber se mantengan en el mercado, van a tener que mantener los precios, pero más bajos que los de un taxi normal”, dice el académico UANDES.

Finalmente, con respecto a su aplicabilidad, Fernández explica que lo más probable es que comience a regir a mitad de este año, pero que “hay un tiempo de gracia, en el cual todas las condiciones deberían estar funcionando el año 2025. Por lo tanto, hay tiempo para que los conductores se pongan al día”, finaliza.

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

8 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago