Ley Uber: Desde cuándo sería aplicable y ¿Cómo afectará a la oferta y precios de los viajes?

Cerca de 36.000 conductores no podrían operar por el no cumplimiento de los requisitos.

Con el objetivo de regular las aplicaciones que ofrecen de manera informal el traslado de pasajeros, el Gobierno de Gabriel Boric implementará una ley (ley Uber) con el fin de estandarizar las condiciones que deben cumplir estas plataformas digitales.

¿Cuáles son los requisitos que establece la nueva ley? El académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de los Andes, Rodrigo Fernández, los comenta y propone al mismo tiempo, algunas modificaciones en el reglamento:

-Vehículos puedan tener una cilindrada de 1.4 litros.
-El conductor debe tener licencia profesional A2 (hoy es B2), que es la que permite manejar vehículos de transporte público.
-Que los autos no tengan más de 10 años de antigüedad.
-Tener un seguro para pasajeros y el conductor y que haya registro de los conductores, de modo que no se produzcan problemas como colusiones, entre los socios y delincuentes, por ejemplo.
-Alzavidrios eléctricos, cierre automático centralizado y aire acondicionado o climatizador.

Ante algunas de estas especificaciones, los citycar deberán ser retirados del servicio. En este contexto, para Fernández, hay algunas cosas que pueden ser mejoradas, “como la cilindrada de los vehículos: si exiges 1.4 estás dejando fuera a los citycars, que tienen 1.2; y son esos autos los que son para moverse en la ciudad, contaminan menos y consumen menos combustible”, explica.

Con relación a los precios, el docente comenta que “si tu reduces la oferta, aumenta el precio. Cuánto aumentará el precio, es difícil predecirlo, pero indudablemente subirá. Para que los conductores de Uber se mantengan en el mercado, van a tener que mantener los precios, pero más bajos que los de un taxi normal”, dice el académico UANDES.

Finalmente, con respecto a su aplicabilidad, Fernández explica que lo más probable es que comience a regir a mitad de este año, pero que “hay un tiempo de gracia, en el cual todas las condiciones deberían estar funcionando el año 2025. Por lo tanto, hay tiempo para que los conductores se pongan al día”, finaliza.

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

- Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

3 horas ago

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

5 horas ago

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

11 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

3 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

3 días ago