Teatro de marionetas recorrerá Antofagasta con relatos de la pampa salitrera

Utilizar el teatro de marionetas como elemento de mediación patrimonial es la nueva propuesta de la Agrupación de Malabaristas de Antofagasta y la Compañía Absurda Consecuencia, quienes desde el viernes 12 de enero estarán presentando la obra “Las historias de Don Artemio”.

El montaje recrea diversos pasajes y relatos de la pampa salitrera, desarrollando la acción en la ficticia Oficina Piedra Santa. De esta manera, será posible apreciar las tradiciones y costumbres propias de las antiguas salitreras y sus habitantes, todo presentado a través de una propuesta artística marcada por la poética y la originalidad, llevando al espectador a un viaje histórico y mágico.

Las historias de Don Artemio está compuesto por cuatro relatos: “El trompetista de la pampa” (basado en el cuento “El trompetista del desierto” de la escritora Soledad Montesinos), “El negro Toledo” (basado en el cuento “El quinto round” de Manuel González), “Un ave extraña” (de Osvaldo Molinari) y “El globo rojo”, los cuales se presentan a través de diversas técnicas de marionetas y narración oral.

ITINERANCIA POR LA CIUDAD

La obra forma parte del proyecto de igual nombre, el cual consiste en una itinerancia que recorrerá diversos espacios no convencionales o de poco acceso para la realización de actividades culturales en Antofagasta.

Las funciones partirán el día viernes 12 de enero (19 hrs) en el Museo de Antofagasta y continuarán el día sábado 13 en el Centro Penitenciario femenino (11 hrs), Teatro La Chimba (16 hrs). Domingo 14: Barrio transitorio (11 hrs) y Campamento Moisés (16 hrs). Sábado 20: Servicio Jesuita Migrante (11 hrs) y Fundación las Familias (16 hrs). Domingo 21 en la Escuelita Chepuja (11 hrs) y Campamento René Schneider (16 hrs), para finalizar el día lunes 21 a las 11 hrs en el Consultorio Corvallis.

De acuerdo con lo señalado por Rodrigo Núñez, director de la Compañía Absurda Consecuencia, esta instancia no sólo busca utilizar el teatro de marionetas como un elemento de educación, mediación y difusión del patrimonio local y regional, sino que también contribuir a promover el acceso de la comunidad a productos artísticos y culturales. “La idea de la itinerancia responde a nuestra intención de llegar con nuestros trabajos a las comunidades y territorios que muchas veces no pueden acceder a productos artísticos y culturales”

El proyecto “Las historias de Don Artemio – mediación patrimonial a través de marionetas” es financiado por el Gobierno Regional de Antofagasta, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional F.N.D.R. 8%, Asignación Directa por un monto de $ 8.442.823, aprobados por el Consejo Regional de Antofagasta, año 2023.

Recent Posts

Los tarjetahabientes de Visa tienen la primera oportunidad de inscribirse para obtener entradas para la Copa Mundial de la FIFA 26™

· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…

10 horas ago

Actividad sorprende a la baja por fuerte retroceso de la minería, pero con resto de los sectores mostrando sólida expansión

El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…

11 horas ago

Última semana para postular al programa gratuito "Desafío + Mujeres STEM" en Antofagasta

Hasta el próximo 5 de agosto está abierta la convocatoria para postular al programa gratuito…

12 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

2 días ago

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

2 días ago

Antofagasta será la capital nacional de Bodyboard y Surf esta semana

Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia.Desde este martes…

4 días ago