Avanzar en inversiones, en colaboración con un aliado estratégico líder en la industria minera, puede posicionar al país como un destacado comercializador mundial de este mineral.
Según Juan Nagel, académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de los Andes, esta alianza resulta beneficiosa para Chile, ya que permite avanzar en inversiones en el sector de extracción de litio. Además, posibilita que el gobierno establezca una alianza " “con un jugador que ya tiene mucha experiencia en el mercado, como lo es SQM. Una empresa con prestigio internacional, que tiene redes de contacto muy importantes, y eso permitirá que la comercialización del litio se lleve a cabo sin mucha interrupción”, comenta el académico.
Nagel destaca también que esta colaboración permite a Codelco no solo acceder a los fondos necesarios para sanearse financieramente, sino también ingresar al negocio del litio de la mano de un socio probado con gran experiencia en este tema.
Por otro lado, se aborda el hecho de que se hayan incorporado mesas de diálogo con las comunidades locales. Para el docente, el que las comunidades locales estén involucradas en la toma de decisiones, especialmente ambientales, “sugiere que eso está considerado de forma muy seria, por esta nueva alianza estratégica. También el hecho de que el presidente haya anunciado esto, le da un peso político importante a esta alianza; y sugiere que esto va a encontrar cauce”, finaliza el académico UANDES.
- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…
La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…
En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…
El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…