La participación de Wyskiel se da como continuación a una colaboración entre ambas bienales, luego de que Hernán Pacurucu, director de Bienal de Cuenca, fuera jurado de la convocatoria internacional en la Bienal SACO1.1 Golpe. Para Dagmara, generar estos hitos descentralizados entre ciudades es un gesto cultural y político, ya que el arte no debe ser exclusivo de las metrópolis.
“Como es sabido, los países latinoamericanos tienen una estructura política, económica y cultural tremendamente centralista, eso tiene que ver con su historia colonial y poscolonial. Por ende, generar relaciones en el campo cultural, entre urbes que no son capitales resulta aún más importante. Es un gesto cultural, pero también valórico, que tiene que ver con la democratización y el acceso transversal a la cultura y el arte (…) Estamos contentos de que la Región Azuay de Ecuador y la Región de Antofagasta puedan conocerse e intercambiar experiencia cultural, geográfica y artística”, expresó la directora de SACO.
Quizá mañana es el título de la XVI edición de la Bienal de Cuenca, que cuenta con 29 proyectos de artistas provenientes de 18 países, invitando a reflexionar sobre la democracia y los conflictos del presente, sobre todo a nivel latinoamericano.
Los reconocimientos que fueron otorgados durante la ceremonia de inauguración, fueron concedidos a los ecuatorianos Nebraska Flores, creadora de Cráteres de abismo, el cual establece un uso poético de una materialidad precaria y casual, convirtiendo formas orgánicas y naturales en escultóricas. Por otro lado, Juguetes, de lo ingenuo a lo perverso del artista Darwin Guerrero, fue destacado por su trabajo que aborda lo absurdo y lo imposible; el sentido de humor y la supuesta inutilidad de los objetos. Ambos creadores ganaron una residencia en el Instituto Superior Latinoamericano de Arte ISLA en Antofagasta y serán expositores en la Bienal SACO1.2 en el año 2025.
“Tanto Darwin como Nebraska son representantes relevantes de la escena joven del arte contemporáneo ecuatoriano. Los considero excelentes artistas, ambos en el campo de la escultura y con tremenda flexibilidad y sensibilidad en la materialidad que aplican, lo que es muy prometedor en el contexto de la residencia de investigación y creación que van a realizar durante dos meses en Antofagasta”, comentó Wyskiel.
En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…
Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…
El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…
Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…
Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…
Lo que era una visita a terreno se transformó en espontáneos diálogos de vecinos que…