Categories: salud

Prevenir es prioridad: conoce los tres datos para seguir cuidándote de los cánceres femeninos

Conocer los permisos laborales para realizarse exámenes, cuándo se puede acceder a una mamografía gratis y qué pruebas de detección son más sensibles, son algunos de los tips que se pueden tomar en cuenta para cuidar la salud femenina.

Los cánceres femeninos son una de las principales causas de muerte entre las mujeres. Es más, el de mama se ha posicionado como la principal causa de fallecimiento por cáncer en mujeres en edad reproductiva, mientras que el del cuello del útero ha escalado hasta convertirse en el tercer cáncer más frecuente en este grupo.

En ese contexto, se han realizado distintas iniciativas de educación y concientización, impulsadas por diferentes entidades e instituciones, las cuales apuntan a la pesquisa precoz de este tipo de enfermedades.

Por eso, y para que las mujeres continúen poniendo su salud como prioridad, te dejamos tres datos que te ayudarán a seguir previniendo dos de los cánceres más comunes.

1. Permiso para realizarse exámenes ginecológicos durante la jornada laboral
Muchas mujeres aluden a la falta de tiempo para ir al médico. Sin embargo, la Ley 20.769 indica que todas las mujeres mayores de 40 años pueden solicitar una vez al año medio día laboral para realizarse su mamografía o Papanicolau (PAP). Este derecho, que tiene como objetivo prevenir y detectar a tiempo los cánceres de mama y del cuello del útero, también considera el tiempo destinado a los traslados desde y hacia el establecimiento médico donde se efectuará el examen preventivo.
La vicepresidenta de la Sociedad Chilena de Ginecología y Obstetricia (Sochog) y mastóloga, María José del Río, afirma que “es muy importante llegar a tiempo en estos tipos de cáncer, y la única forma de hacerlo es yendo al control anual y aprovechar estos beneficios como la media jornada laboral para asistir al ginecólogo para hacernos la mamografía o el PAP. Con estos resultados al día podemos cuidarnos y anticiparnos a una eventual enfermedad”.

2. Mamografía gratis y sin orden médica
En abril de este año, entró en vigencia la ley que exime el requisito de tener una orden médica para realizarse una mamografía. De esta manera, se establece que todas las mujeres de entre 50 y 59 años, edad establecida para pedir el Examen de Medicina Preventiva (EMP), independiente de si están afiliadas a Isapre o Fonasa, podrán hacerse una mamografía gratis cada 3 años y sin la receta de un doctor. Para las mujeres mayores de 40 años que sean usuarias de Fonasa, podrán acceder a este examen con Copago Cero, es decir sin costo. Solo deben solicitarlo en su consultorio o Cesfam. La vicepresidenta de la Sochog enfatiza la importancia de que cada año, las mujeres asistan a su consulta ginecológica y se hagan este examen: “Como país estamos muy, al debe, en cuanto a la cobertura de la mamografía. Según los datos de la última encuesta Casen, solamente el 50% de las mujeres que deberían haberse hecho esta prueba se la habían realizado en los últimos 3 años, y la principal razón es que no sabían que tenían que hacérsela. Es necesario que se den a conocer estos beneficios para que todas pongamos primero nuestra salud”.

3. Existe una prueba de detección que no es el PAP y que es más sensible
El Papanicolaou o PAP ha desempeñado un papel muy importante en el diagnóstico de las enfermedades del cuello del útero. Sin embargo, este no puede identificar tempranamente la presencia del Virus del Papiloma Humano (VPH) antes de que se produzcan lesiones en el cuello del útero, sino que detecta alteraciones en él una vez que ya se han producido. Pocas mujeres saben que cerca del 50% de los PAP negativos no lograron descubrir lesiones ya existentes. En cambio, el Test PCR de VPH es una prueba de alta sensibilidad, que posibilita una detección precoz y oportuna del VPH, el cual provoca el cáncer del cuello uterino. Este test identifica individualmente los dos genotipos responsables del 70% de los casos de cánceres cervicouterinos (el VPH 16 y 18). Es recomendable realizarse este examen a partir de los 30 años, y en el caso de un resultado negativo se debe efectuar cada 5 años La ginecóloga y mastóloga, María José del Río, coincide con la importancia de seguir previniendo los cánceres femeninos. En ese sentido, dice que “ambos cánceres se pueden prevenir o encontrar a tiempo para ser tratados, por eso es necesario que las mujeres asistan una vez al año a su consulta ginecológica y se realicen los exámenes recomendados. Solo a través del tamizaje y la educación podremos lograr que cada vez menos mujeres mueran por estas enfermedades”.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

1 día ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago