Categories: educaciónSociedad

Pablo Pisani, gerente de Asuntos Corporativos SQM: “Tenemos un compromiso muy profundo y de largo plazo con las comunidades”

El gerente de Asuntos Corporativos Nitratos Yodo de SQM, Pablo Pisani Codoceo, abordó el nuevo protagonismo que tiene la empresa en sus operaciones en las regiones de Tarapacá y Antofagasta. Aquí, la cercanía con las comunidades y el territorio juegan un rol clave durante los últimos años.

Está consciente que los tiempos cambiaron y las necesidades también, sobre todo a la hora de estar insertos en un mundo cada vez más globalizado y que requiere de una mirada diferente al hablar de minería.

¿Cómo están trabajando en el tema del valor compartido?

Nuestro atributo comunitario tiene que ver con una presencia permanente en los territorios. En general, nosotros participamos en todas las instancias, con un gran impacto en las comunidades, desde mesas de trabajo, comités y acompañamiento, eso significa compromisos más fuertes y con franqueza.

¿Cuáles son los grandes desafíos con las comunidades?

La cercanía implica compromiso. Este es un trabajo de muchas personas que me acompañan en el equipo, de ser muy diligentes para cumplir con los acuerdos que se adquieren, ya sea de índole de acompañamiento, social o económico. Tenemos programas que llevan 15 años y que han ido mutando y son muy pocos (empresas) que pueden tener este periodo de permanencia, ya que normalmente los compromisos de la minería son de entrada y después se van perdiendo, ahí claramente hemos revertido esa figura. Eso permite que te vean como un aliado.

EDUCACIÓN

La educación es una piedra angular para el desarrollo. ¿Puede dar la región ese gran salto contando con el apoyo de empresas ligadas a la minería?

La educación es una línea de nuestro trabajo, desde programas de robótica, ciencia en los niños, aplicaciones en los teléfonos y trabajo en la primera infancia, creemos que hemos aportado en diferentes ámbitos para entregar mejores herramientas en los establecimientos, incluso en los más alejados.

Junto al Gobierno regional, SQM es parte del programa AntofaEduca que tiene por objeto mejorar la educación pública. Usted es uno de sus grandes impulsores, ¿cómo calificaría esta iniciativa?

Vemos tres cosas muy importantes en este programa. Primero, una mirada de región que muy pocos programas lo tienen. Segundo, el hecho que hay un trabajo directo con los profesores, y hoy existe una necesidad imperiosa de redefinir el rol del docente en las aulas, ya que la educación de contenidos está obsoleta. Y el tercer atributo es que están estructurando planes ad hoc a sus realidades territoriales. Todo ello lo hace un programa muy potente.

En este mismo ámbito, ¿cómo ve el emprendimiento teniendo al litio como referente?

El trabajo de emprendimiento es desarrollo del capital humano. El emprendedor debe aprender estas habilidades a temprana edad, hay que apoyar esta opción de vida y en ese sentido el desarrollo y la economía van en esa vía. Hay oportunidades importantes porque hay desarrollo como, por ejemplo, la electromovilidad y ahí tenemos mucho que hacer porque hay un montón de desafíos.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

4 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

9 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

10 horas ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

10 horas ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

10 horas ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

14 horas ago