Categories: educación

Evalúan aprendizajes tras programa piloto Universidad Social en Antofagasta

Una exhaustiva reunión para evaluar los aciertos y errores tras su ejecución realizaron los equipos curriculares que dieron vida al programa Universidad Social, piloto que permitió transferir herramientas de gestión y liderazgo a un total de 18 dirigentes vecinales en Antofagasta.

La iniciativa de Alianza Antofagasta fue posible gracias al trabajo conjunto de la Universidad de Antofagasta, Universidad Santo Tomás y AIEP Antofagasta, y el apoyo de distintas empresas e instituciones públicas y privadas, que aportaron de distintas maneras a su desarrollo y concreción.

Al respecto Esther Croudo, cofundadora de Alianza Antofagasta, destacó “el compromiso de las instituciones que se involucraron en esto, principalmente de las tres universidades que participaron, de las empresas que estuvieron desde el diseño del proyecto hasta la ejecución y evaluación, y también el equipo ciudadano, lo que demuestra lo innovador del programa que logró que organizaciones diversas, que tienen intereses distintos, fueran capaces de alinearse por un mismo objetivo”.

Además, agregó que otra fortaleza del programa “son los 18 estudiantes que llegaron hasta el final, ellos demostraron disciplina y perseverancia en un curso que era muy intensivo, eran 120 horas de lunes a jueves durante cuatro meses, lo que les demanda mucho tiempo no solamente en el aula, sino también de preparación, que nos habla muy bien de la sociedad civil y de los dirigentes que están hoy en los barrios y en los campamentos”.

El rector de Santo Tomás Antofagasta, Exequiel Ramírez, manifestó que “estamos muy contentos con el cierre de este programa piloto que surgió de las conversaciones con distintos actores. Tuvimos 4 o 5 reuniones desplegadas por el territorio, lo que nos permitió levantar las necesidades de las y los dirigentes sociales, para co-construir un diseño formativo que diera solución a ellas”, añadiendo que “esto se alinea plenamente con nuestra política de Vinculación con el Medio, que promueve el trabajo integrado con otras instituciones de educación superior, y organizaciones públicas y privadas”.

Mientras Marcos Cikutovic, rector de la Universidad de Antofagasta, señaló que “uno de los roles relevantes de las instituciones de educación superior es divulgar el conocimiento, pero cuando se realiza con compromiso se generan mayores expectativas y se obtienen mejores resultados porque esto se sigue expandiendo, y en suma tenemos una comunidad más justa, más informada y más participativa”.

Por su parte, Luz Hun, directora de AIEP sede Antofagasta, agregó que “es motivo de orgullo ser parte de este proceso formativo, que ha sido impulsado con fuerza y con vocación desde Alianza Antofagasta. En su diseño participativo, la articulación y coordinación de los aprendizajes, con foco en cómo agregar valor al dirigente social de la región y de esta forma, contribuir a mejorar sus entornos, ha prevalecido una mirada regional y conjunta de las instituciones de educación y de las organizaciones que componen la Alianza”, añadiendo que “la colaboración y el esfuerzo compartido son la palanca para el logro de desafíos que tenemos como región y, en este sentido, AIEP ha asumido el compromiso desde su inicio”.

Cecilia Barraza, socia del Club Deportivo Correvuela y estudiante de la Universidad Social, explicó que “este programa le va a servir de manera enorme, ya que todo el conocimiento adquirido tiene que ser transmitido al resto de los miembros de la agrupación, para que así podamos visibilizar al club que ya tiene 85 años de existencia”.

Roberto Villacorta, secretario de la Junta de Vecinos del Barrio Estación de Antofagasta, señaló que “existen muchos beneficios que nos ha traído este programa, en particular, poner en práctica todo el conocimiento en nuestra agrupación, donde destacan las capacidades de desarrollo que se han instalado en esta Universidad Social, para mejorar la gestión del barrio y la calidad de vida de sus vecinos”.

El programa piloto consistió en 120 horas pedagógicas impartidas en los tres campus, es decir, en la U. de Antofagasta, U. Santo Tomás y AIEP Antofagasta, e incluyó módulos sobre uso del lenguaje, elaboración y evaluación de proyectos, gestión y marketing, entre otros.

Recent Posts

Los tarjetahabientes de Visa tienen la primera oportunidad de inscribirse para obtener entradas para la Copa Mundial de la FIFA 26™

· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…

21 horas ago

Actividad sorprende a la baja por fuerte retroceso de la minería, pero con resto de los sectores mostrando sólida expansión

El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…

22 horas ago

Última semana para postular al programa gratuito "Desafío + Mujeres STEM" en Antofagasta

Hasta el próximo 5 de agosto está abierta la convocatoria para postular al programa gratuito…

23 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

3 días ago

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

3 días ago

Antofagasta será la capital nacional de Bodyboard y Surf esta semana

Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia.Desde este martes…

5 días ago