Más de mil asistentes fueron parte de la primera versión del festival medio ambiental “Acción Circular”

La Plaza Bicentenario de Antofagasta fue el epicentro de la primera versión del Festival “Acción Circular”, iniciativa presentada por Escondida | BHP, Fundación Minera Escondida y Creo Antofagasta que congregó a más de mil asistentes, quienes aprendieron sobre economía circular, reciclaje y gestión de residuos.

Los asistentes disfrutaron de una programación que incluyó talleres, exposiciones y pasacalles, así como la presentación de la compañía nacional Los Fi, quienes crearon un gran concierto colectivo con elementos de residuos, tales como botellas plásticas .

Otro de los momentos fue la presentación de la joven Noemí Manriquez, quien inspiró a los asistentes con su experiencia como activista medioambiental. “Es muy emocionante ver a tantos niños, niñas y jóvenes agentes de cambio, que no solo pueden cambiar el mundo en el futuro, sino que también en el presente. Conocí muchos proyectos, todos muy buenos. El cuidado del planeta depende de cada uno y una de nosotras, más allá de la edad”, expresó Noemí.

Cristóbal Marshall, Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP, indicó que “mediante iniciativas como el festival Acción Circular, buscamos visibilizar el trabajo de líderes locales y agentes de cambio medio ambientales, quienes a través de sus proyectos no solo generan soluciones concretas a problemáticas como el manejo de los residuos, sino también son una inspiración para que otras personas desarrollen acciones en beneficio de la ciudad y el medio ambiente”.

En tanto, el seremi de Medio Ambiente, Gustavo Riveros, comentó que “es muy importante que empresas como Escondida I BHP se sumen a la tarea de la economía circular y el reciclaje, y de promover líderes locales, justamente alineados con el Gobierno Regional y la Seremi, quienes estamos trabajando en la elaboración de la política pública para este desafío de economía circular. De esa manera vamos incorporando a la sociedad civil, a las empresas y a las instituciones públicas en un trabajo sumamente valioso para el desarrollo de la región”.

Proyectos finalistas

Durante la jornada, fueron reconocidos los cinco proyectos finalistas del concurso “Antofa Circular”, los cuales recibieron un aporte de $8 millones cada uno para el desarrollo de sus iniciativas, con foco en la gestión y manejo de residuos. Los seleccionados fueron: Laura Pastene y su proyecto “Reciclaje de hormigón: Rescon Antofagasta”; Domingo Saavedra y la iniciativa “Ciudad sin plástico”, Héctor Vera con “Infraestructura para reducir residuos orgánicos”; Francisco Figueroa y su “Punto Limpio Móvil La Chimba Sustentable” y Alejandro Monsálvez con el emprendimiento social “Epuhome”.

Estos finalistas pasarán a una siguiente etapa de posicionamiento, donde las mejores dos iniciativas podrán obtener hasta $40 millones.

Mientras que el Programa Acción Climática, dirigido a estudiantes de Antofagasta, también reconoció a sus ganadores. Fue el caso del proyecto “Gamificación de la biodiversidad en Antofagasta”, integrado por alumnos del colegio Santa Teresita, “Huella de Miles” del colegio Netland School y “LifeGreen” del colegio Bet-El. Además fueron distinguidos los docentes Constanza Cabrera de la Escuela Javiera Carrera y Emerson Mella del Liceo Marta Narea como “Líderes de Acción Climática” quienes destacaron por su rol motivador al interior de las comunidades educativas.

“Ninguna acción es pequeña cuando se trata de contribuir al cuidado del planeta, por ello estamos súper emocionados por este reconocimiento, fruto de meses de trabajo de mis compañeros y nuestra profesora” explicó Alison Herrera, estudiante del colegio Bet-El.

Al respecto José Antonio Díaz, Director ejecutivo de Fundación Minera Escondida comentó, que “estamos felices por la alta convocatoria de estudiantes, eso da cuenta del entusiasmo, motivación y compromiso de las nuevas generaciones por el cuidado del medio ambiente. Seguiremos impulsando este tipo de iniciativas con el objetivo de hacer de Antofagasta una ciudad más sustentable”.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

1 día ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago