Fundación Luz, que lleva 100 años acompañando a las personas con discapacidad visual del país, hace un llamado al autocuidado y la prevención.
Santiago, 13 de noviembre de 2023.- Este martes 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, enfermedad que padecen más de 500 millones de personas en el planeta, que con el tiempo puede causar daños en la vista y ocasionar baja visión o, incluso, ceguera.
La retinopatía diabética se puede presentar en pacientes de cualquier edad con diabetes, que no estén recibiendo el tratamiento y los cuidados que corresponden. Esta patología es asintomática, impide que los capilares sanguíneos irrigan la retina y es una de las principales causas de ceguera en el mundo, con casi cuatro millones de afectados.
Los riesgos de desarrollarla aumentan no sólo con el avance de la enfermedad, sino también por un mal o escaso control. Por ello, desde Fundación Luz, entidad líder y pionera en la educación y capacitación de personas con discapacidad visual, hacen un llamado al autocuidado y la prevención.
“La retinopatía diabética, causada cuando los niveles altos de azúcar en la sangre dañan los vasos sanguíneos de la retina, está dentro de las principales causas de discapacidad visual, ya sea ceguera o baja visión, de los usuarios que ingresan al programa”, cuenta Gabriel Tobar, coordinador del Programa de Rehabilitación de Fundación Luz. “Actualmente, en este tercer trimestre, tenemos 190 usuarios recibiendo atenciones simultáneas por parte del equipo de rehabilitación. De ellos, 26% son por glaucoma, 12% son por retinitis pigmnentosa y 9% son por retinopatía diabética”, complementa.
Tobar recalca que “es importante tener claro que dentro del universo de la población que tiene retinopatía diabética, no sólo encontraremos personas ciegas, sino también con baja visión. La fundación, con su programa de rehabilitación, no solamente entrega las herramientas para que las personas con discapacidad visual puedan recuperar su autonomía e independencia, sino que también puedan generar un cambio a nivel personal, siendo conscientes de la importancia de la actividad física regular, el autocuidado y la alimentación saludable, entre otros”.
En ese sentido, el psicólogo de profesión explica que “estamos alineados con las indicaciones de la Organización Mundial de la Salud, donde recalcamos la importancia de una dieta saludable, hacer ejercicios regularmente, controlar la presión arterial y hacerse chequeos médicos de manera regular”.
En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…
Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…
El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…
Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…
Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…
Lo que era una visita a terreno se transformó en espontáneos diálogos de vecinos que…