Categories: actualidad

Tierras raras: Otro atributo para invertir en Chile

Nuestro país fue productor de Cobalto, uno de los elementos incluidos en las tierras raras; investigadores estudian hoy su presencia en los relaves de Antofagasta. Esto y más será parte de EXPONOR 2024, que posiciona a Chile como un negocio seguro para invertir.

Las tierras raras son un conjunto de elementos químicos que se encuentran en baja concentración en la Tierra y que tienen propiedades características poco usuales. Uno de los ejemplos es el niobio que, a pesar de tener poca concentración en la corteza terrestre, cuenta con propiedades magnéticas que son mucho más fuertes que el hierro, explicó el doctor Pedro Galleguillos, Director Científico de CICITEM.

La amplia demanda de las tierras raras llevó a que el 2018 se determinaran 35 elementos críticos que incluyen metales, metaloides, sales minerales y el cobalto. Chile fue productor de este último, un elemento metálico que tiene varios usos por sus características, especialmente en la electromovilidad porque forma parte de las baterías de litio, y que también brinda mayor dureza al acero en las aleaciones utilizadas en armamentos y fabricación de jets.

“En los relaves hay cobalto; por ejemplo, existen concentradoras de cobre que registran hierro en sus relaves con cobalto asociado a él. También puede estar en nuestros minerales de cobre, se encuentra principalmente como sulfuro de cobalto. Deberíamos hacer mayor investigación en esta materia, en la regulación de los metales de los relaves, porque ahí también es posible encontrar mayores componentes, como hierro, cobre e incluso cobalto y molibdeno”, explicó Galleguillos.

El principal productor de cobalto en el mundo es El Congo, con más del 70% de la producción mundial el 2019 y donde hay depósitos específicos de cobaltita, seguido de Australia. En tanto, Cuba es el principal país de Latinoamérica en compartir esta clasificación, con 2,5% de la cuota mundial el mismo año, cuando ostentó las terceras mayores reservas a nivel mundial.

Actualmente, científicos se encuentran realizando estudios para realizar procesos sustentables y de bajo costo, al momento de explotar estos atributos con los que cuenta el territorio chileno, con procesos que impliquen la utilización de hidrógeno verde para la producción de metales, “la gran ventaja que nosotros tenemos en la región, al utilizar el hidrógeno para hacer estos procesos reductivos, es que todos nuestros productos irían con sello verde y, por ejemplo, el hierro verde tiene otro valor que el hierro que se vende al sur de Chile”, señaló.

Ello -agregó- en una apuesta por desarrollar procesos más limpios y para metales sin huella de carbono, aportando a la sustentabilidad ambiental de la mano de las tierras raras.

EXPONOR

“Para una industria más sostenible, con tecnologías y energías limpias, acompañada de la electromovilidad, una excelente opción pueden ser las tierras raras tanto para expositores nacionales como extranjeros, pues es un complemento en la Región de Antofagasta, epicentro minero y energético donde se desarrolla EXPONOR. Por ello, queremos promover a la región como un polo destacado para la concreción de negocios mineros e industriales, aprovechando sus bondades geográficas y los estudios que ayudan a que los procesos industriales sean sustentables”, sostuvo Andrea Moreno, Gerente de EXPONOR.

Esto y más se puede encontrar en el mercado chileno y antofagastino, en el que EXPONOR juega un rol importante al funcionar como punto de reunión de la industria minera y energética, donde las compañías mineras, empresas nacionales y extranjeras buscan innovaciones tecnológicas para los desafíos que hoy presenta el rubro, y una de las opciones son los elementos que componen las tierras raras, por sus características únicas a la hora de hablar de tecnología y sustentabilidad, posicionando a Chile como un negocio seguro para invertir.

Recent Posts

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

39 minutos ago

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

1 hora ago

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

17 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

18 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

3 días ago