Categories: educación

Más de dos mil estudiantes de Antofagasta participaron en charlas sobre programación y minería autónoma

Esta iniciativa, que potencia habilidades tecnológicas y digitales en estudiantes de liceos técnico-profesionales locales, forma parte de la Estrategia Minera 2023-2050 de la Región de Antofagasta.

Más de dos mil estudiantes de los liceos técnico-industriales Eulogio Gordo Moneo, Oscar Bonilla Bradanovic, La Portada, el Colegio Don Bosco y el politécnico Los Arenales fueron parte del ciclo de charlas “El futuro de la minería lo programas tú”. La iniciativa, presentada por Escondida | BH, Fundación Minera Escondida y ejecutada por la academia de talentos digitales Desafío Latam, es parte del programa educativo Código Futuro, que busca desarrollar habilidades y competencias tecnológicas en los y las jóvenes que les permitan enfrentar los desafíos de la industria durante las próximas décadas.

A través de charlas interactivas realizadas por ejecutivos de BHP, los y las estudiantes profundizaron en conocimientos asociados al desarrollo de códigos de programación y su vinculación con la minería, mediante ejercicios prácticos que permitieron conocer su aplicación en los procesos de la industria.

Cristóbal Marshall, Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP, destacó que “a través de Código Futuro, y de manera articulada con la educación técnico-profesional de la región, creando y fortaleciendo el talento antofagastino que liderará la transformación tecnológica de la minería del futuro”.

En tanto, José Antonio Díaz, director ejecutivo de Fundación Minera Escondida, indicó que “estos espacios se traducen en una herramienta práctica que acerca a los y las estudiantes, a través de ejemplos concretos, a la nueva realidad que enfrenta la industria minera. Como Fundación vemos este programa como una oportunidad para seguir avanzando en el desarrollo de la región y el país”.

Aylin San Martín, estudiante del liceo Los Arenales, indicó que este tipo de instancias “ayudan a tener más información sobre temas que no conocemos, como la ingeniería electrónica o la programación”, mientras que Sebastián Véliz, estudiante del Liceo La Portada, expresó que “esto nos motiva a estudiar algo relacionado al rubro tecnológico para aportar a los cambios del futuro”.

Desde su inicio en 2022, el programa Código Futuro ha logrado impactar positivamente en más de cuatro mil alumnos de establecimientos técnico – profesionales de la comuna, por lo que ha sido seleccionado como una acción prioritaria de la Estrategia Minera 2023 – 2050 de la Región de Antofagasta, por su aporte y contribución a la educación local.

Recent Posts

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

17 minutos ago

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

44 minutos ago

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

17 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

17 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

3 días ago