Categories: comunas

Destacada empresaria loína asume la presidencia de la CChC de Calama enfocada en impulsar el desarrollo de la provincia y fortalecer la vinculación del gremio con la comunidad

La empresaria Cristina Araya Briones, propietaria de JC Servicios con más de 25 años de experiencia y reconocida lideresa de la región de Antofagasta que fue nominada entre las 100 mujeres líderes de El Mercurio asume la presidencia de la CChC Calama por el periodo 2023- 2025. La mesa directiva que le acompañará en su gestión estará compuesta por el gerente de Tratacal, Víctor Ramírez Figueroa, quien ejercerá las funciones de vicepresidente gremial, el arquitecto Cristian Contreras Chávez en la vicepresidencia de gestión, el past presidente Alfonso Sánchez Díaz, además del gerente de la delegación Miguel Galleguillos Tapia.

En elecciones de consejeros regionales de la Cámara Chilena de la Construcción de Calama realizadas el 17 y 18 de agosto y con alta participación de más del 88% la lista resultó electa con el 91 % de los votos totales. De esta manera, Cristina Araya Briones dirigirá la institución por los próximos dos años, planteándose el objetivo de fortalecer la vinculación gremial con la comunidad e impulsar el desarrollo de la provincia que plantea desafíos en el área medioambiental, de infraestructura y habitacional, entre otros temas.

La nueva timonel del gremio constructor y de empresarios ligados a los servicios y montajes para la minería de El Loa tiene una amplia trayectoria en la dirigencia, siendo la actual presidenta del Consejo Asesor Empresarial CAE del proyecto ¨Construyo mi Futuro¨ de la región de Antofagasta, activa participante de la comisión de mujeres y consejera regional hasta el 2021, entre otras responsabilidades. Así también, es integrante de la Asociación Gremial de Mujeres Empresarias de la Minería E+Minera que promueve el desarrollo, eficiencia y competitividad de empresas lideradas por mujeres de la región para la industria minera y energética, además de presidir por cuatro años la Asociación de Empresarios El Loa A. G. Emloa entre el 2008 al 2012.


El legado de la directiva saliente

Tras una gestión de cuatro años que se inició poco antes del estallido social, la mesa directiva regional saliente impulsó una agenda en temas de minería, buscando la mayor participación del empresariado local en el negocio minero como la puesta en escena de la necesidad de contar con fundiciones para dar valor agregado a los concentrados de cobre, como así también potenciar la provincia para ser más protagónica en la industria del litio. En cuanto a aportes a la comunidad y contribuir a elevar la calidad de vida de los calameños y calameñas, está realizar las gestiones para lograr convertir a Calama en una Smart City y la entrega de un proyecto escultórico identitario en el acceso principal de la ciudad (Silueta del Espejismo Solar).

Asimismo, trabajó en la regularización de los terrenos en el Barrio Industrial, el escaso interés por construir en Calama, la quiebra de empresas vinculadas al rubro de la construcción como también a las Energías Renovables No Convencionales ERNC y la reactivación económica de la Provincia de El Loa con el impulso a la creación de un Puerto Hub desde Tocopilla para Chile que potencie la zona y mejore la infraestructura y logística del corredor bioceánico Trópico de Capricornio.

Alfonso Sánchez Díaz deja la presidencia de la CChC Calama siendo consejero Nacional, presidente de la Comunidad Logística Biprovincial El Loa – Tocopilla, vicepresidente de la Corporación Clúster Minero Región de Antofagasta. En su gestión estuvo con Carlos Villablanca Hans en la vicepresidencia Gremial, María Yolanda Achiardi Tapia, vicepresidenta de Gestión y Carlos Ramírez Leaño, past presidente, agradeciendo a los socios de la CChC que lo apoyaron y también a la comunidad que se hizo parte de su trabajo gremial.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

8 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago