Categories: salud

¿Cansancio o dificultad para respirar, hinchazón de las piernas? Los síntomas que podrían alertar de insuficiencia cardíaca

Dentro de las causas más comunes de esta patología está la enfermedad coronaria, un estrechamiento de los vasos sanguíneos que suministran sangre y oxígeno al corazón.

Inicialmente, los síntomas podrían manifestarse solo en momentos de actividad, pero con el transcurso del tiempo, es posible identificar dificultades respiratorias y otros síntomas, incluso en periodos de descanso.

Agosto de 2023.- Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte a nivel global, y Chile no escapa a esta realidad. Más del 23% de los fallecimientos en el país se atribuyen a estas patologías y un porcentaje similar de la población se encuentra en la categoría de alto riesgo cardiovascular. De este grupo, una de las afecciones más comunes es la insuficiencia cardíaca. Esta condición, a menudo malentendida, merece una atención especial debido a su prevalencia y sus graves implicaciones para la calidad de vida.

“La insuficiencia cardíaca es una condición médica crónica, aunque a veces puede presentarse repentinamente, en la cual el corazón no puede bombear suficiente sangre al resto del cuerpo. Esta condición, que afecta a personas de todas las edades, puede ser causada por diversas enfermedades cardíacas subyacentes, como la enfermedad coronaria, la hipertensión, las enfermedades valvulares y otras afecciones que debilitan el músculo cardíaco”, señala el Dr. Mario Alfaro, cardiólogo del Departamento de Ecocardiografía del Centro Avanzado Cardiovascular RedSalud.

Según cifras internacionales, se estima que esta enfermedad afecta a alrededor del 3% de la población. Su prevalencia e incidencia aumentan con la edad y es la principal causa de hospitalización en servicios de Medicina Interna para personas mayores de 65 años. En relación con sus síntomas tienden a manifestarse gradualmente. Inicialmente, podrían limitarse a momentos de alta actividad física, pero con el transcurso del tiempo es posible identificar dificultades respiratorias y otros signos, incluso durante períodos de descanso. No obstante, en ciertos casos, los síntomas de insuficiencia cardíaca pueden surgir abruptamente tras un episodio de ataque u otro trastorno cardíaco.

En este sentido, el Dr. Alfaro destaca algunos signos de alarma a los que se debe prestar especial atención:

  1. Dificultad para respirar: Uno de los síntomas más comunes es la falta de aire, especialmente durante la actividad física o al acostarse, debido a la acumulación de líquido en los pulmones.
  2. Ritmo cardíaco irregular: Las arritmias, o latidos cardíacos irregulares, son comunes en la insuficiencia cardíaca debido a la alteración de la función cardíaca normal.
  3. Hinchazón en las extremidades: La acumulación de líquido en los tejidos puede causar hinchazón en las piernas, tobillos, pies y abdomen.
  4. Fatiga y debilidad: Las personas con insuficiencia cardíaca pueden experimentar una fatiga constante y debilidad debido a la disminución del flujo sanguíneo y la falta de oxígeno adecuado en los tejidos.
  5. Tos persistente: Una tos que no desaparece y puede empeorar por la noche puede ser indicativa de acumulación de líquido en los pulmones.
  6. Despertar varias veces por la noche con la necesidad de orinar.

La prevención de la insuficiencia cardíaca implica la adopción de un estilo de vida saludable. Mantener una dieta equilibrada, hacer algún ejercicio regularmente, controlar la presión arterial y el colesterol, evitar el tabaco y el alcohol, son medidas esenciales para reducir el riesgo. En esa línea, añade el Dr.Alfaro, “según la OMS el 80% de las muertes prematuras por enfermedades cardiovasculares se podrían evitar modificando nuestros hábitos”.

Para quienes ya viven con insuficiencia cardíaca, el tratamiento se centra en mejorar la calidad de vida y reducir los síntomas. Esto puede incluir medicamentos, cambios en la dieta y el estilo de vida, así como en algunos casos, procedimientos médicos o cirugías.

“Dependiendo de la evolución de esta patología, podría ser necesario una cirugía cardiaca, instalar un desfibrilador capaz de detener ritmos cardíacos anormales o incluso colocar un marcapaso. En el caso de estos últimos, aquellos que se basan en estimulación fisiológica muestran un gran potencial y ya se encuentran disponibles en el país a través de nuestro centro cardiovascular”, sostiene.

El especialista del Centro Avanzado Cardiovascular RedSalud enfatiza en que la detección temprana y la adopción de un enfoque de atención integral son esenciales para enfrentar esta afección de manera efectiva.

Acerca de RedSalud

RedSalud es la red de salud privada con mayor cobertura de Chile, cuyo propósito es brindar a sus pacientes una salud de calidad accesible, disponible y con calidez. Actualmente, cuenta con nueve clínicas y más de 40 Centros Médicos y Dentales a lo largo de todo Chile, además del Instituto del Cáncer RedSalud.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

6 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago