Categories: actualidadeducación

Universidad de Antofagasta firma convenio con Universidad Autónoma de Madrid para promover el intercambio académico

La inédita iniciativa tuvo como impulsora a la Facultad de Ciencias Básicas de la casa de estudios y busca beneficiar principalmente a estudiantes de posgrado así como el intercambio de personal docente e investigador entre ambas instituciones.

Con el objetivo de promover el intercambio académico y estudiantil, la Universidad de Antofagasta firmó un convenio de colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), acuerdo que posiciona en el centro la colaboración entre ambas instituciones en programas de educación superior y el reforzamiento de la investigación en el ámbito académico.

En este sentido, el secretario de vinculación de la Facultad de Ciencias Básicas y jefe de carrera de licenciatura en Ciencias Física y Astrofísica, doctor Juan Pablo Ramos, valoró el acuerdo y su contribución a la educación internacional.

“En particular los estudiantes que participan de acciones de intercambio, son estudiantes regulares de sus respectivas universidades. El objetivo es establecer lazos de colaboración. Por ejemplo que estudiantes y académicos de la Universidad Autónoma de Madrid puedan conocer a investigadores de nuestra casa de estudios y participar de diferentes conferencias “, explicó el profesional.

Oportunidades para estudiantes de doctorado

El convenio ya genera altas expectativas entre los estudiantes de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad de Antofagasta, entre ellos Fabián Caro quien cursa el tercer año del doctorado en física, mención física matemáticas.

“Es una oportunidad bastante buena que espero tomar. España es un país bastante avanzado ya que tiene muchos centros de investigación y sus académicos son reconocidos a nivel internacional y participan en congresos mundiales de alto interés de los cuales me gustaría ser parte. Por eso este convenio me facilita poder moverme entre escuelas y establecer redes de contacto”, afirmó.

De esta manera, cada institución podrá enviar hasta un máximo de dos estudiantes de posgrado durante el año académico. La unidad de cálculo se establece por semestres, por lo que un estudiante anual equivaldrá a dos estudiantes semestrales. “Sin embargo, este número podría variar en un año determinado, en función del equilibrio que exista en el intercambio, balance que se irá produciendo a lo largo de la vigencia del convenio”, aclaró Ramos.

Intercambio de docentes e investigadores

Parte importante del convenio es el fomento de un mayor contacto y cooperación entre el personal docente e investigador de cada institución para consolidar el desarrollo de programas y proyectos de investigación conjuntos e intercambio de materiales docentes. Por ello,  el personal candidato para la movilidad, será de aquellas áreas que hayan mostrado interés en el intercambio para actividades de desarrollo profesional tales como organización de reuniones y seminarios, así como cualquier otro programa de interés para ambas casas de estudio.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

12 horas ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

13 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

15 horas ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

1 día ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

1 día ago