Categories: actualidad

Mujeres lideran primer grupo de gestores(as) de inclusión laboral certificados(as) en la región de Antofagasta

Las trabajadoras y los trabajadores pertenecen a empresas del rubro minero, casinos y de la Corporación Municipal De Desarrollo Social de Antofagasta, quienes después de seis meses de evaluación acreditaron los conocimientos y habilidades en el cargo, obteniendo así la respectiva certificación otorgada por ChileValora para facilitar la inclusión laboral de los trabajadores con discapacidad.

25 mujeres y 3 hombres de la Región de Antofagasta obtuvieron una certificación de competencias laborales en el perfil ocupacional gestor(a) de inclusión laboral, convirtiéndose así en las primeras 28 personas de la región que acreditaron formalmente sus conocimientos y habilidades en el cargo. Con esto, las empresas en las que trabajan cumplen con lo dispuesto en la Ley 21.275 que señala que dichas organizaciones con 100 trabajadores o más deben contar con un trabajador(a) de estas características en los departamentos de recursos humanos o de personas, para facilitar la inclusión de los trabajadores con discapacidad.

Las trabajadoras y trabajadores pertenecen a empresas del rubro minero, casinos y de la Corporación Municipal De Desarrollo Social de Antofagasta, quienes después de seis meses de evaluación por parte del centro evaluador y certificador Fulcro ABC acreditaron los conocimientos y habilidades en el cargo, obteniendo así la respectiva certificación acreditada por ChileValora -servicio público dependiente del Ministerio del Trabajo y Prevención Social- cuya función principal es certificar las competencias laborales de las personas en Chile, independiente de la manera en que estas son adquiridas, es decir, no importando si poseen o no un título o grado académico.

A la ceremonia de entrega de certificaciones, realizada en el Salón Auditorio de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), asistieron la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz; la seremi de Minería, Macarena Barramuño González; el director regional (s) del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), Guido Muñoz Sarria; el coordinador regional de ChileValora, Mauricio González Varela; además de representantes de la Fundación Chilena para la Discapacidad y de Comunidad B.

La Ley 21.275 establece la adopción de medidas que faciliten la inclusión laboral de trabajadores(as) con discapacidad, creando así la figura del gestor(a) de inclusión laboral certificado por ChileValora, está en estrecha relación con la ley de inclusión laboral (Nº 21.015), debido a que esta última incentiva y amplía las posibilidades laborales de las personas registradas con algún tipo de discapacidad o que sean asignatarias de pensión de invalidez, debiendo las empresas con 100 o más trabajadores disponer del 1% de su dotación con personas en esta situación.

“Las personas que recibieron su certificación son quienes ayudan a mejorar la inclusión laboral en las empresas de la región, con esto esperamos que se empiecen a cumplir los números que la Ley 21.015 de inclusión laboral indica, para que se generen políticas, capacitaciones y reestructuraciones que generen la inclusión laboral de personas con discapacidad”, señaló la seremi del Trabajo y Previsión Social de Antofagasta, Camila Cortés Ruiz.

Con respecto al proceso de certificación del grupo de trabajadoras y trabajadores, el coordinador regional de ChileValora, Mauricio González Varela, recalcó la importancia del perfil ocupacional certificado. “En esta ceremonia no sólo estamos reconociendo las competencias laborales de quienes se certificaron, también reconocemos la importancia que tiene asegurar el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad para incorporarse al mundo del trabajo, garantizando una inclusión real y efectiva”. Además, González, hizo un llamado a las empresas de la región para que conozcan ChileValora “y las posibilidades de certificación laboral en diversos sectores productivos”.

Entre quienes concluyeron satisfactoriamente el proceso de certificación se encuentra Evelin González, de Escondida BHP, quien resaltó las características del proceso que acaba de concluir:”Son varios los conocimientos que se acreditan en este proceso de certificación de competencias laborales, la evaluación fue rigurosa, se validó que las personas evaluadas tenemos las competencias y capacidades para generar los procesos de inclusión dentro de las empresas. Primera vez que me certifico por ChileValora, el proceso que se ejecuta demuestra lo profesional del sistema de certificaciones”.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

4 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

24 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago