Categories: actualidadeventos

El ecosistema innovador minero se reunió para el lanzamiento oficial de Mininn Summit 2023

El principal evento de innovación regional antofagastino partió su programa de actividades en la región. Para esta versión, Mininn Summit tendrá como eje central la sostenibilidad de la industria minera y la incorporación de la tecnología para el impulso de Antofagasta como hub de innovación en minería para latinoamericano. 

La quinta versión del Mininn Summit dio el puntapié inicial a su programa de actividades. Durante el encuentro que reunió a las principales startups, empresas de tecnología y de la industria minera de la Región de Antofagasta, además de entidades relevantes del sector, se exploraron las últimas tendencias, oportunidades y desafíos en el ámbito de la innovación, con el objetivo de fomentar un ecosistema estratégico en la región.

La industria de la innovación está experimentando un crecimiento acelerado a nivel global, y la Región de Antofagasta no es la excepción, posicionándose como un actor clave en este sector. Según la Comisión Chilena del Cobre, la cartera de proyectos mineros para el periodo 2022-2031 alcanza los US$73.655 millones, donde Antofagasta lidera con el 30% de los proyectos por un valor de US$22.100 millones, consolidando a la región como el epicentro de la minería 4.0 del país.

En el kick off de la quinta versión de Mininn Summit, iniciativa apoyada por CORFO y que se desarrollará entre el 10 y 11 de octubre, se generó una instancia de reflexión y conversación en torno a los desafíos del ecosistema innovador minero. El CEO de Mininn Summit, Juan Pedro Moder, enfatizó que esta es una instancia muy provechosa para todo el ecosistema de Antofagasta. “Creemos que esto de juntar emprendedores con el mundo de la innovación, la academia, las empresas, el Estado y los proveedores mineros, es clave para acelerar esta transición, posicionando a Antofagasta en un hub de innovación minero por excelencia”.

Respecto a las actividades del Minnin Summit, su cofundador Claudio Valenzuela, precisó en sus palabras de bienvenida, que con este evento se inicia un ambicioso programa de trabajo que busca impulsar los talentos, know how y el quehacer de las startups de la región y ponerlos en vínculo con la industria.

“Dentro de la parrilla de actividades que tenemos consideradas, contaremos con speakers internacionales, además de un concurso de startups donde buscamos potenciar el emprendimiento en la industria y conectar a distintos actores, tales como las mineras, proveedores, emprendedores, ya sea con scale up o startups”, puntualiza.

“Finalmente estamos entusiasmados de poder generar un impacto en el emprendimiento e innovación del ecosistema de Antofagasta, la capital de la minería”, agrega Valenzuela.

Posteriormente, el especialista en tecnología Arturo Durán y Director, AIA, Osvaldo Pastén, realizaron un FireSide Chat: Minería y Sostenibilidad, donde abordaron los principales desafíos e impactos de la industria para la concreción de los objetivos del milenio en el fortalecimiento de la cadena de producción limpia y cómo el impacto de las nuevas tecnologías aportan a este propósito.

Como cierre de la jornada, en el lanzamiento oficial de Mininn Summit, se realizó un panel de conversación sobre Startups y Tecnología Minera, donde participaron Pablo Correa, Director de Tecnología de Mine Class; Catalina Anguita de Aster; Dominga Derderian, analista de inversiones y Gonzalo Yun de Endeavor, quienes entregaron su visión respecto a los distintos aportes de sus servicios a la innovación de la industria.

En tanto, la CEO de Domolif, Pamela Chávez y el gerente de Innovación y Desarrollo de SQM, Osvaldo Yañez, presentaron las soluciones innovadoras de alto impacto gestionadas por startups locales para el desarrollo del quehacer minero.

Recent Posts

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

10 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

10 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

20 horas ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

3 días ago

“Pañuelos al viento” se tomaron la explanada de la Municipalidad de Antofagasta

Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…

3 días ago

Vecinos agradecen erradicación de microbasurales en Avenida Luis Cruz Martínez

Lo que era una visita a terreno se transformó en espontáneos diálogos de vecinos que…

4 días ago