Categories: actualidadeventos

El ecosistema innovador minero se reunió para el lanzamiento oficial de Mininn Summit 2023

El principal evento de innovación regional antofagastino partió su programa de actividades en la región. Para esta versión, Mininn Summit tendrá como eje central la sostenibilidad de la industria minera y la incorporación de la tecnología para el impulso de Antofagasta como hub de innovación en minería para latinoamericano. 

La quinta versión del Mininn Summit dio el puntapié inicial a su programa de actividades. Durante el encuentro que reunió a las principales startups, empresas de tecnología y de la industria minera de la Región de Antofagasta, además de entidades relevantes del sector, se exploraron las últimas tendencias, oportunidades y desafíos en el ámbito de la innovación, con el objetivo de fomentar un ecosistema estratégico en la región.

La industria de la innovación está experimentando un crecimiento acelerado a nivel global, y la Región de Antofagasta no es la excepción, posicionándose como un actor clave en este sector. Según la Comisión Chilena del Cobre, la cartera de proyectos mineros para el periodo 2022-2031 alcanza los US$73.655 millones, donde Antofagasta lidera con el 30% de los proyectos por un valor de US$22.100 millones, consolidando a la región como el epicentro de la minería 4.0 del país.

En el kick off de la quinta versión de Mininn Summit, iniciativa apoyada por CORFO y que se desarrollará entre el 10 y 11 de octubre, se generó una instancia de reflexión y conversación en torno a los desafíos del ecosistema innovador minero. El CEO de Mininn Summit, Juan Pedro Moder, enfatizó que esta es una instancia muy provechosa para todo el ecosistema de Antofagasta. “Creemos que esto de juntar emprendedores con el mundo de la innovación, la academia, las empresas, el Estado y los proveedores mineros, es clave para acelerar esta transición, posicionando a Antofagasta en un hub de innovación minero por excelencia”.

Respecto a las actividades del Minnin Summit, su cofundador Claudio Valenzuela, precisó en sus palabras de bienvenida, que con este evento se inicia un ambicioso programa de trabajo que busca impulsar los talentos, know how y el quehacer de las startups de la región y ponerlos en vínculo con la industria.

“Dentro de la parrilla de actividades que tenemos consideradas, contaremos con speakers internacionales, además de un concurso de startups donde buscamos potenciar el emprendimiento en la industria y conectar a distintos actores, tales como las mineras, proveedores, emprendedores, ya sea con scale up o startups”, puntualiza.

“Finalmente estamos entusiasmados de poder generar un impacto en el emprendimiento e innovación del ecosistema de Antofagasta, la capital de la minería”, agrega Valenzuela.

Posteriormente, el especialista en tecnología Arturo Durán y Director, AIA, Osvaldo Pastén, realizaron un FireSide Chat: Minería y Sostenibilidad, donde abordaron los principales desafíos e impactos de la industria para la concreción de los objetivos del milenio en el fortalecimiento de la cadena de producción limpia y cómo el impacto de las nuevas tecnologías aportan a este propósito.

Como cierre de la jornada, en el lanzamiento oficial de Mininn Summit, se realizó un panel de conversación sobre Startups y Tecnología Minera, donde participaron Pablo Correa, Director de Tecnología de Mine Class; Catalina Anguita de Aster; Dominga Derderian, analista de inversiones y Gonzalo Yun de Endeavor, quienes entregaron su visión respecto a los distintos aportes de sus servicios a la innovación de la industria.

En tanto, la CEO de Domolif, Pamela Chávez y el gerente de Innovación y Desarrollo de SQM, Osvaldo Yañez, presentaron las soluciones innovadoras de alto impacto gestionadas por startups locales para el desarrollo del quehacer minero.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

3 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

14 horas ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

14 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

17 horas ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

1 día ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

1 día ago