Categories: actualidadcomunas

Refuerzan fiscalización para detectar camioneros “ilegales”

Gracias al procedimiento de control que opera su área de Seguridad Patrimonial, Antofagasta Terminal Internacional (ATI) ha detectado en un año, más de 15 conductores de camiones de carga con documentación falsa o adulterada.

Se trata de la acción de fiscalización que el equipo de Vigilantes Privados Marítimos realiza en el control de acceso, en coordinación con la Autoridad Marítima, al ingreso de los camiones al terminal con distintos tipos de cargas que serán embarcadas o descargadas.

El ejercicio ha permitido descubrir a conductores portando licencias de conducir y cédulas de identidad falsas o que tienen adulterado un dato importante como la fecha de vencimiento. Una vez detectada la sospecha, con la aplicación de luz ultravioleta y lupas de alto aumento, se alerta a la Autoridad Marítima que procede -si corresponde- a la detención del chofer.

El jefe de Seguridad Patrimonial de ATI, Claudio Reyes, explicó que “este protocolo fortalece las funciones de seguridad y vigilancia del terminal, que desarrollamos para dar cumplimiento a normativas legales y prevenir delitos que vinculen a nuestras operaciones o se ejecuten dentro de éstas. De esta forma, protegemos la carga de nuestros clientes y a los mismos transportistas. Para ello, nuestro equipo se capacita constantemente para adquirir herramientas que les permitan ejercer este control externo de manera óptima”.

En junio pasado, junto a Aduana de Chile y la Autoridad Marítima, los vigilantes y personal de Gate Control de ATI, adquirieron técnicas de observación en la capacitación sobre detección de documentación pública falsa o adulterada, dictada por el perito experto del Laboratorio Criminalístico de Carabineros de Chile (Labocar), capitán Alberto Muñoz.

En materia de seguridad industrial, el terminal se encuentra certificado bajo el código internacional ISPS (International Ship and Port Facility Security), que regula y establece normas de seguridad para amenazas externas a las personas y a las instalaciones portuarias y es auditado de forma anual por la Autoridad Marítima.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

2 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

22 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago