Un grupo de once dirigentas pertenecientes al Círculo de Mujeres de Fundación Recrea en el sector norte de Antofagasta llegaron a las oficinas de SernamEG, a fin de conocer la oferta programática del Servicio y recibir orientación en temas como prevención de la violencia contra mujeres, fortalecimiento del emprendimiento y cómo ejercer los derechos sexuales y reproductivos.
Estos fueron los temas que más concitaron la atención de las visitantes, tras participar en un taller a cargo del profesional del área Prevención de las Violencias Contra Mujeres, Felipe Caro Vega, capacitación que abarcó además la totalidad de programas que entrega este Servicio.
“Como unidad de prevención nuestro trabajo consiste fundamentalmente en vincularnos con la sociedad e instituciones, a fin de sumarles en la misión de erradicar la violencia y los sistemas culturales que perpetúan la discriminación de género. En base a este trabajo formamos una alianza con Fundación Recrea, junto a quienes hemos capacitado a mujeres de diversos barrios y campamentos de Antofagasta”, afirmó Caro.
La visita respondió asimismo a una actividad incluida en un proyecto que lleva a cabo Fundación Recrea, el cual apunta a fortalecer las capacidades de las mujeres en variados ámbitos. Algunas de las dirigentas igualmente participaron el año pasado en el programa de formación de monitoras contra la violencia y que depende del área de prevención.
“Ellas relataron que la violencia es un problema presente tanto espacios íntimos como en públicos y laborales, como el acoso sexual y laboral que es un fenómeno amparado muchas veces por la discriminación y la xenofobia. Por ello fue determinante explicar la labor del SernamEG, la red de contactos de denuncia y atención para que pudiesen a su vez compartir esta información con vecinas y vecinos y de esta forma evitar desenlaces más graves de violencia” agregó Caro.
Son varios los programas a los que aún pueden acceder mujeres de la región a través de la web sernameg.gob.cl en materias vinculadas con el cuidado integral de niñas y niños de entre seis y trece años de edad dirigido a mujeres que trabajan o estudian, los diversos talleres del área prevención, una referida a los derechos sexuales y reproductivos y otra, a mejorar las destrezas de mujeres con aptitudes para el liderazgo de una organización.
En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…
Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…
El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…
Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…
Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…
Lo que era una visita a terreno se transformó en espontáneos diálogos de vecinos que…