Categories: educación

Estudiantes del Doctorado en Energía Solar de la Universidad de Antofagasta organizan primer congreso con expositores de renombre internacional

Este evento busca compartir conocimientos, propuestas innovadoras y explorar las últimas investigaciones y avances en el ámbito de la Energía Solar en el mundo. Este se realizará los días 8, 9 y 10 de noviembre en la Universidad de Antofagasta.

Alumnos del Doctorado en Energía Solar de la Universidad de Antofagasta, por medio de sus estudiantes organizan el Primer Congreso de estudiantes de Doctorado en Energía Solar, que reunirá a destacados investigadores, académicos y estudiantes de doctorados del país y del mundo.

El congreso contará con invitados de renombre internacional para exponer clases magistrales sobre los avances y logros científicos, los que provienen de la Universidades de Sidi Mohammed Ben Abdallah de Marruecos y de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo de México. Instancia donde podrán conocer su vasta experiencia y acercar a los estudiantes con el mundo científico, promover y compartir conocimientos, propuestas innovadoras e incentivar la colaboración entre estudiantes.

De esta forma, explorar las últimas investigaciones y avances en el ámbito de la Energía Solar, abarcando diversos temas tales como la Eficiencia Energética, Energía Solar Fotovoltaica, Conversión de Energía y Sistemas Energéticos, Ciencia de los Materiales, Hidrógeno Solar, Tratamiento Solar de Aguas, Almacenamiento de Energía Solar, Electrónica de Potencia, Desarrollo Sustentable, Sistema de Control y Procesamiento Industrial, Caracterización Territorial y otras áreas relevantes.

Este gran evento se realizará el día 8, 9 y 10 de noviembre del 2023, el que es abierto a la comunidad con previa inscripción. De forma presencial en las instalaciones de la Universidad de Antofagasta, en los auditorios Vladimir Saavedra y Biblioteca Central del Campus Coloso.

El congreso está auspiciado y respaldado por SERC-Chile, institución considerada una de las primeras en el avance en investigación y desarrollo de nuevas tecnologías de energía solar, contando con expositores a nivel mundial en temáticas vanguardistas contribuyendo al desarrollo de la energía solar en el norte de nuestro país.

La participación en este congreso brindará a los expositores una excelente oportunidad para presentar sus investigaciones y contribuciones con el fin de recibir retroalimentación valiosa de expertos en el campo y establecer networking con colegas y profesionales del área solar.

Además, el congreso será un aporte para formar talento humano en la creación y aplicación de nuevas tecnologías y dar a conocer los últimos avances relacionados con la Energía Solar, presentando a la comunidad científica, lo que se ha desarrollado desde la Universidad de Antofagasta.

Recent Posts

Habilitarán semáforo en Caparrosa con Limonita

Para fines de octubre o principios de noviembre estará habilitado un semáforo en la intersección…

22 minutos ago

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

3 horas ago

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

4 horas ago

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

20 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

20 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago