educación

Con el cultivo de frutas y hortalizas jardín infantil Carnavalito celebró el Día Mundial del Árbol

Lechuga, hierba buena, cebolla, pimentón e incluso sandía, son algunas de las especies plantadas por la comunidad educativa del jardín infantil de Fundación Integra Carnavalito de Antofagasta, en el nuevo huerto comunitario habilitado en el establecimiento como parte de las celebraciones del Día Mundial del Árbol.

Gracias al apoyo de Aguas Antofagasta Grupo EPM, el equipo educativo y apoderados del jardín infantil convirtieron pequeños pallets de madera en ecomaceteros, en los que fueron sembradas plantas culinarias, aromáticas y medicinales.

Francisca Rivera, directora del jardín infantil Carnavalito, detalló que “la generación de este huerto comunitario tiene como objetivo concientizar a nuestra comunidad sobre la protección de la naturaleza y el cuidado del medio ambiente, respondiendo además a un plan de trabajo de nuestro Comité Ambiental conformado entre otros por las familias que siempre buscan ser parte del quehacer educativo de sus hijos e hijas”.

Junto a la habilitación del huerto comunitario, la celebración del Día Mundial del Árbol en el jardín Carnavalito también consideró la realización de un taller de jardinería básica inserto en el programa Yaku Educa de Aguas Antofagasta y en el convenio de colaboración existente con Fundación Integra.

Katherine Duncan, encargada de vinculación educativa de la sanitaria, sostuvo que “actualmente se está haciendo especial énfasis en la recuperación de áreas verdes tanto al interior como al exterior de los centros educativos, involucrando siempre a la comunidad, acciones que desarrollamos en el jardín infantil Carnavalito enfatizando en el cultivo de especies culinarias, medicinales y aromáticas”.

En esta línea, la directora regional de Fundación Integra, Allison Viveros, destacó la co-creación de áreas verdes en los jardines infantiles, afirmando que “estos espacios contribuyen a potenciar los aprendizajes significativos de las niñas y niños, pero además promueven valores tan importantes como la indagación y la conciencia medio ambiental”.

La habilitación de áreas verdes gracias al apoyo de Aguas Antofagasta se está replicando en otros jardines infantiles de Fundación Integra, entre los que se encuentran los establecimientos Flor del Desierto de Sierra Gorda, Estrellita de Mar de Tocopilla, Arcoíris de Calama y Gabriela Mistral de Antofagasta.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

14 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

1 día ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

1 día ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago