educación

Con el cultivo de frutas y hortalizas jardín infantil Carnavalito celebró el Día Mundial del Árbol

Lechuga, hierba buena, cebolla, pimentón e incluso sandía, son algunas de las especies plantadas por la comunidad educativa del jardín infantil de Fundación Integra Carnavalito de Antofagasta, en el nuevo huerto comunitario habilitado en el establecimiento como parte de las celebraciones del Día Mundial del Árbol.

Gracias al apoyo de Aguas Antofagasta Grupo EPM, el equipo educativo y apoderados del jardín infantil convirtieron pequeños pallets de madera en ecomaceteros, en los que fueron sembradas plantas culinarias, aromáticas y medicinales.

Francisca Rivera, directora del jardín infantil Carnavalito, detalló que “la generación de este huerto comunitario tiene como objetivo concientizar a nuestra comunidad sobre la protección de la naturaleza y el cuidado del medio ambiente, respondiendo además a un plan de trabajo de nuestro Comité Ambiental conformado entre otros por las familias que siempre buscan ser parte del quehacer educativo de sus hijos e hijas”.

Junto a la habilitación del huerto comunitario, la celebración del Día Mundial del Árbol en el jardín Carnavalito también consideró la realización de un taller de jardinería básica inserto en el programa Yaku Educa de Aguas Antofagasta y en el convenio de colaboración existente con Fundación Integra.

Katherine Duncan, encargada de vinculación educativa de la sanitaria, sostuvo que “actualmente se está haciendo especial énfasis en la recuperación de áreas verdes tanto al interior como al exterior de los centros educativos, involucrando siempre a la comunidad, acciones que desarrollamos en el jardín infantil Carnavalito enfatizando en el cultivo de especies culinarias, medicinales y aromáticas”.

En esta línea, la directora regional de Fundación Integra, Allison Viveros, destacó la co-creación de áreas verdes en los jardines infantiles, afirmando que “estos espacios contribuyen a potenciar los aprendizajes significativos de las niñas y niños, pero además promueven valores tan importantes como la indagación y la conciencia medio ambiental”.

La habilitación de áreas verdes gracias al apoyo de Aguas Antofagasta se está replicando en otros jardines infantiles de Fundación Integra, entre los que se encuentran los establecimientos Flor del Desierto de Sierra Gorda, Estrellita de Mar de Tocopilla, Arcoíris de Calama y Gabriela Mistral de Antofagasta.

Recent Posts

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

8 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

8 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

18 horas ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

2 días ago

“Pañuelos al viento” se tomaron la explanada de la Municipalidad de Antofagasta

Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…

2 días ago

Vecinos agradecen erradicación de microbasurales en Avenida Luis Cruz Martínez

Lo que era una visita a terreno se transformó en espontáneos diálogos de vecinos que…

4 días ago