educación

Directora regional de Integra destacó la labor de los equipos educativos durante la Cuenta Pública Participativa 2022

Junto con hacer un balance de la gestión institucional, la autoridad dio a conocer la carta de navegación de la entidad para el periodo 2022-2026.

Destacando la labor que realizan las más de 800 trabajadoras y trabajadores de Fundación Integra en la región de Antofagasta, la directora regional de la institución, Allison Viveros Trincado, entregó la cuenta pública participativa correspondiente al año 2022, periodo que estuvo marcado por el retorno de los niños y niñas a los espacios educativos.

Ante diversas autoridades encabezadas por el seremi de Educación, Alberto Santander, equipos educativos, centros de padres, apoderados y representantes de entidades colaboradoras, se detallaron los principales alcances de la gestión institucional la que el año 2022 permitió entregar educación gratuita y de calidad a 2.496 lactantes y párvulos de las comunas de Calama, Tocopilla, María Elena, Mejillones, Taltal, Ollagüe, San Pedro de Atacama, Sierra Gorda y la capital regional.

Durante la exposición, la directora regional hizo hincapié en la relevancia del trabajo social que realizan las 33 salas cuna y jardines infantiles de Fundación Integra, las que junto al Jardín sobre Ruedas promueven el desarrollo integral, bienestar y los aprendizajes significativos de niños y niñas, poniendo a su disposición espacios educativos diversos, estimulantes y de calidad.

Precisemos que el 99,2% de las familias de Integra pertenecen al 60% de los hogares con menores ingresos en la región, mientras que un 64,1% de las apoderadas son jefas de hogar quienes pueden desempeñar una labor remunerada gracias al cuidado que reciben sus hijos en los centros educativos de Integra, algunos de los cuales funcionan hasta las 20:00 horas como parte del programa Tardes de Juego en mi Jardín.

GESTIÓN 2022

Entre los puntos destacados en la cuenta pública se encuentra la entrega de educación intercultural, la que durante el año 2022 se tradujo en la enseñanza del kunza en los jardines Pauna Lickan de San Pedro de Atacama, Miscanti de Socaire y Lickan Antay de Toconao, ello gracias a la alianza entre Fundación Integra y Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Conadi.

Otros aspectos detallados por la directora Allison Viveros, fueron la formación continua de las trabajadoras a través del programa Aprendes, la inversión de 600 millones de pesos en proyectos de mejoramiento de las salas cuna y jardines infantiles, la contribución de la línea de apoyo en la crianza Fonoinfancia, la labor sindical y la articulación existente con entidades públicas y privadas que contribuyen en el proceso educativo de los niños y niñas.

Respecto de la entrega de la cuenta pública, la directora regional enfatizó que resulta fundamental “transparentar la gestión institucional, mostrar el trabajo que realizamos el año 2022, como así también cuáles son las proyecciones y desafíos de la fundación en pos de nuestra misión que es velar por el bienestar integral de los niños y niñas”.

Los equipos educativos también destacaron la entrega de la cuenta pública y los énfasis otorgados a la misma. Elizabeth Haack, directora del jardín infantil Ayelén de Antofagasta, calificó este ejercicio como “una buena instancia porque además permite a otros servicios públicos conocer nuestra gestión”, mientras que Valeria Ponce, directora del jardín infantil Pampinitos de la capital regional, sostuvo que “es una iniciativa positiva porque facilita la visibilización de aspectos técnicos y además contribuye a que sigamos avanzando”.

Desde el ámbito sindical, Yessica Zavala, agente educativa del jardín infantil Sueñitos de Colores de Calama y representante regional del Sindicato Democrático de Fundación Integra, detalló que “podemos hacer un balance positivo respecto a las gestiones realizadas el año 2022 porque tenemos mesas de comunicación con la dirección regional y vemos que vamos avanzando al representar la voz de nuestras socias y socios”.

Respecto a la Carta de Navegación 2022-2026 de Fundación Integra, la directora regional explicó que ésta surge como resultado de un amplio proceso de reflexión y construcción conjunta, del que fueron partícipe todos los estamentos de la institución.

El texto en sí, explicó la autoridad, “da cuenta de una nueva propuesta de las declaraciones institucionales, acorde a los tiempos que vivimos hoy y a nuestros énfasis como administración, donde prima la misión de trabajar por los niños y niñas, reconociéndolos como ciudadanos de derecho, además de promover la participación de todas y todos los integrantes de la comunidad de Integra”, sostuvo Allison Viveros.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

6 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

17 horas ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

17 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

20 horas ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

1 día ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

1 día ago