En la sede de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Antofagasta se llevó a cabo el lanzamiento del programa Manos a la Obra, nuevo modelo implementado desde el 2022 que busca apoyar a las empresas a cumplir su rol social, potenciando el bienestar general de las y los trabajadores del sector.
Es así como durante el año pasado se lograron entregar 8.909 cupos en diferentes programas sociales en salud, formación y capacitación, y atención social a un total de 1.277 mujeres y 7.632 hombres, todos trabajadores y trabajadoras de empresas del sector construcción en la comuna de Antofagasta.
La actividad estuvo encabezada por el presidente del Comité Social, Iván Jara, el gerente de Fundación Social, Fernando Álamos, la subgerenta Zona Norte de Fundación Social, Greta López, contó con la exposición del subgerente de Desarrollo y Gestión del Área Social, Francisco Novoa, y la asistencia de representantes de empresas socias del gremio.
El nuevo modelo busca incluir a todo tipo de empresas; generar beneficios tangibles en cuanto a productividad, rotación, fidelidad, clima laboral, compromiso; entregar orden y estructura para facilitar la ejecución de todas las acciones; y generar un acompañamiento y asesoría gratuita y personalizada.
Al respecto el presidente del Comité Social de la CChC Antofagasta, Iván Jara, enfatizó que “para avanzar efectivamente en la sostenibilidad de la industria, necesitamos apoyar a las empresas socias, para que ellas, puedan implementar herramientas e iniciativas para que profundicen permanentemente en el rol social hacia sus trabajadores y trabajadoras, de modo que las empresas pueden hacer cambios reales en la calidad de vida y entorno familiar de todos quienes trabajan, con especial foco en los más vulnerables, siempre con el apoyo que les entrega el área social para implementar estas acciones”.
RESULTADOS 2022
En el detalle durante el 2022 el 65% de las empresas socias gestionadas son de regiones, 14 de ellas de la zona norte. De estos datos se desglosa que solo en la comuna de Antofagasta en el área salud la cantidad de cupos utilizados fue de 3.910; en el área formación el total fue de 202; en atención social se usaron 3.829 cupos; y en 968 cupos en otros focos.
El cine mundial no se limita a las producciones comerciales o a los directores consagrados.…
Ver televisión en familia no solo es un pasatiempo, sino también una oportunidad para compartir…
El servicio se reanudará con normalidad el 19 de septiembre. Además, se anuncian cortes de…
Con el objetivo de que toda la familia disfrute de las Fiestas Patrias desde la…
Para quienes la padece, significa noches sin dormir, heridas doloras y, en muchos casos, la…
Considera la certificación de guías, tour operadores y trabajadores del turismo de la zona.Con el…