Con lanzamiento de libro y conversatorio culminará Ley reservada en el Museo Ruinas de Huanchaca

La jornada se realizará el martes 18 de abril a las 18 horas, en el museo y auditorio de Ruinas de Huanchaca, ubicado en Avenida Angamos 01606, Antofagasta.

Desde noviembre de 2022 a la fecha, la exposición de la artista y directora de la Bienal de Arte Contemporáneo SACO, Dagmara Wyskiel, ha propuesto a sus visitantes realizar un ejercicio de memoria y revisión de la historia necropolítica de Chile. En palabras de su autora, “Ley reservada forma parte de una serie de trabajos que proponen repensar la historia entendida no como un conjunto de acontecimientos, sino como un patrón de comportamientos violentos, convertidos en un ejercicio caligráfico”.

Siguiendo esta dinámica, el cierre de la muestra incluirá un conversatorio entre la creadora y el historiador Damir Galaz-Mandakovic, moderado por el periodista Iván Ávila, así como el lanzamiento del libro Ley reservada.

La obra escrita, compila parte de la investigación del proyecto, textos especializados del teórico e investigador de arte, Pedro Donoso (Chile); de la historiadora de arte, Dalia de la Rosa (España); y del doctor en Antropología e Historia, Damir Galaz-Mandakovic (Chile). Además del registro del paso de la exposición por la Fundación Francis Naranjo en el Museo Castillo de Mata de Gran Canaria, España, donde estuvo presente en abril y mayo de 2022; y los Museos de la Memoria y los Derechos Humanos y Ruinas de Huanchaca, en Chile, donde se presentó desde noviembre de 2022 a abril de 2023.

Dagmara Wyskiel (Polonia)

Artista visual polaca, radicada en Chile. Doctor de la Universidad de Bellas Artes de Cracovia. Directora de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo, SACO. Desde hace quince años lleva a cabo múltiples estrategias curatoriales en el Desierto de Atacama. Conduce el Centro de Residencias e Instituto Superior Latinoamericano de Arte (ISLA). Directora y autora académica del diplomado Microcuradurías, curadurías desde la marginalidad (2022). Fue editora de campo de la Trienal de Chile en 2009.

La exposición en el Museo Ruinas de Huanchaca es financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta, con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, F.N.D.R., 7% Proyectos Interés Regional, Año 2022 aprobados por el Consejo Regional de Antofagasta.

Recent Posts

Los tarjetahabientes de Visa tienen la primera oportunidad de inscribirse para obtener entradas para la Copa Mundial de la FIFA 26™

· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…

18 horas ago

Actividad sorprende a la baja por fuerte retroceso de la minería, pero con resto de los sectores mostrando sólida expansión

El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…

20 horas ago

Última semana para postular al programa gratuito "Desafío + Mujeres STEM" en Antofagasta

Hasta el próximo 5 de agosto está abierta la convocatoria para postular al programa gratuito…

20 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

3 días ago

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

3 días ago

Antofagasta será la capital nacional de Bodyboard y Surf esta semana

Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia.Desde este martes…

4 días ago