Categories: actualidad

Mesa de la Mujer Rural e Indígena plantea la necesidad de incorporar la variable cultural en las reglas sanitarias

La Mesa está presidida por el delegado provincial El Loa y tiene al SernamEG en calidad de secretaría técnica.

En la primera sesión 2023 de la Mesa de la Mujer Rural e Indígena del SernamEG, desarrollada en Lasana, las representantes de las diversas comunidades del interior de la zona plantearon a las autoridades presentes la dificultad de generar y comercializar diversos productos al verse impedidas de cumplir con la reglamentación sanitaria vigente.

Ejemplo de ello, expuso la representante de Quillagua, Margarita Cortés, es que en dicha localidad no existe alcantarillado, que es una de las condicionantes exigidas para la obtención de la resolución sanitaria pertinente para la manipulación y venta de productos alimenticios.

En tanto que la dirigenta de la comunidad de Solcor, Alba Mondaca Tejerina, se explayó en que “donde vivo no tengo agua ni alcantarillado; por ello existen focos de agua servida dentro de la comunidad y esto lo sufrimos cada día”.

Para dar respuesta a esta inquietud expuso en esta Mesa un equipo de trabajo de cuatro profesionales del Departamento de Nutrición y Alimentos y Departamento de Salud, Pueblos Indígenas e Interculturalidad, ambos pertenecientes a la División de Políticas Públicas del Ministerio de Salud -Minsal-, quienes recogieron diversas opiniones de las comunidades de Lasana, Chiu Chiu y Turi, a fin de avanzar hacia la actualización del reglamento sanitario que rige en el país.

Andrea Schain, integrante del equipo del Minsal, espera que antes de fin de año estén definidas las modificaciones necesarias al reglamento sanitario de alimentos y sus respectivos manuales, a fin de incorporar la variable cultural en los requerimientos de infraestructura y de esta forma permitir el desarrollo normal del negocio en zonas rurales vinculado al turismo.

Schain dijo que la actualización de este reglamento obedece a una demanda planteada por la Mesa de Turismo y Desarrollo Rural, liderada por la Subsecretaría de Turismo, en 2019, razón por la cual expuso en esta oportunidad la encargada de la oficina de Sernatur de San Pedro de Atacama, Marisol Martínez.

Ante esta situación, el delegado provincial de El Loa, Miguel Ballesteros Candia, dijo que “en este tema aún queda mucho por avanzar y por ello es determinante contar con los servicios necesarios, profesionales locales y del nivel central para dar respuesta a los requerimientos de las mujeres líderes que forman parte de esta mesa”.

Ballesteros precisó que problemas relacionados con el agua potable y alcantarillado forman parte del quehacer de la mesa de servicios básicos del Área de Desarrollo Indígena -ADI-; en este sentido, dijo, “la Mesa de la Mujer Rural se ha transformado en un espacio de gestión complementario a lo que constituyen las ADI y contamos con este espacio de diálogo valorable en el territorio”.

El trabajo del equipo del Minsal explicó que habrá asimismo un trabajo de capacitación para la aplicación del nuevo reglamento y ante ello, la directora regional de fundación Prodemu, Hannah Goldener Callejas, invitó a las representantes a participar en los cursos de manipulación de alimentos que ofrecen a la comunidad.

Al finalizar el encuentro, las propias mujeres eligieron a sus representantes ante la ADI, quienes acordaron además para el 22 de junio la próxima mesa ampliada en Quillagua.

Entre otras representantes de entidades públicas y municipales, asistieron asimismo a esta primera mesa del año la seremi de Bienes Nacionales, Angelique Araya Hernández, y la seremi de Agricultura, Celia González Bravo.

Recent Posts

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

14 segundos ago

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

16 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

16 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

3 días ago

“Pañuelos al viento” se tomaron la explanada de la Municipalidad de Antofagasta

Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…

3 días ago