Muestra “Takkini” invita a un recorrido por las riquezas naturales de la región de Antofagasta

La actividad, de carácter gratuito, se exhibirá hasta el 30 de junio y busca que la comunidad conozca y valore el territorio y el patrimonio, junto con la ciencia y la tecnología que se desarrolla en la región de Antofagasta.

El próximo jueves 30 de marzo, a las 11:30 horas, se realizará el lanzamiento de la Muestra “Takkini, desde el desierto al universo”. La actividad se llevará a cabo en el Sitio del Equipo “Ciencia, Tecnología y Sociedad” (C-TyS), ubicado en el Campus Coloso de la Universidad de Antofagasta.

La Muestra “Takkini” (cuyo significado es todos en lengua Aymara),  es una iniciativa que busca contribuir al conocimiento del territorio y los ecosistemas de la región de Antofagasta, con experiencias educativas e interactivas orientadas a valorar el Desierto de Atacama como laboratorio natural en el desarrollo de la Astrobiología.

Esta iniciativa es el resultado del proyecto CP21-E020 “Takkini”, desde el desierto al universo”, financiado por el Programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

La directora del proyecto, Dra. Gladys Hayashida comentó que: “con esta actividad, buscamos, por un lado acercar, de manera interactiva, la ciencia y la tecnología que se desarrolla en la región, en torno a la astrobiología y su importancia para el desarrollo nacional y mundial, y por otro lado, convertir a la Universidad de Antofagasta en un espacio permanente para muestras o exposiciones científicas y educativas, que sean un referente para la macro zona norte y todo el país”.

Muestra “Takkini”

La iniciativa busca generar un espacio público para la socialización de la ciencia a la comunidad, considerando como público objetivo a niños, niñas y jóvenes en el segmento de 10 años a 18 años y extensible a un público adulto, adulto joven y adulto mayor hasta los 75 años.

Los visitantes tendrán un recorrido guiado de una duración aproximada de una hora, pasando por un módulo central y tres complementarios. Empezando con un viaje audiovisual, proyectado en diferentes direcciones del espacio, de manera envolvente, insertándose en diferentes ecosistemas que son parte de la Región de Antofagasta. Partiendo desde la costa, pasando por el desierto de Atacama, y el altiplano; subrayando la importancia de esta zona del país para el desarrollo de la ciencia y la tecnología.

La muestra estará abierta hasta el 30 de junio, de lunes a viernes en los siguientes horarios: 9:00 a 13:00 horas. Para inscripciones y consultas escribir al correo ctys@uantof.cl.

Recent Posts

Los tarjetahabientes de Visa tienen la primera oportunidad de inscribirse para obtener entradas para la Copa Mundial de la FIFA 26™

· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…

2 horas ago

Actividad sorprende a la baja por fuerte retroceso de la minería, pero con resto de los sectores mostrando sólida expansión

El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…

3 horas ago

Última semana para postular al programa gratuito "Desafío + Mujeres STEM" en Antofagasta

Hasta el próximo 5 de agosto está abierta la convocatoria para postular al programa gratuito…

4 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

2 días ago

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

2 días ago

Antofagasta será la capital nacional de Bodyboard y Surf esta semana

Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia.Desde este martes…

4 días ago