Antofajazzta se consolida con destacada agrupación nacional y masterclass dictada por reconocido músico

Nueva versión contará con la participación de una de las bandas precursoras del Etnojazz, “Holman Trío”, que por primera vez se presentará en Antofagasta. Además, se realizará una cátedra musical con el destacado bajista Daniel Gazmuri.

Vuelve el jazz a la capital regional. La tercera versión del Festival de Antofajazzta tiene como componente primordial el rescate a las raíces folclóricas y latinoamericanas. Una propuesta artística que resalta los sonidos tradicionales nortinos y ancestrales con el propio lenguaje musical del jazz.

“Antofajazzta” se efectuará el viernes 17 y sábado 18 de marzo en el Teatro Municipal de Antofagasta, incluyendo una extensión territorial en la comuna de Tocopilla, el 25 de marzo en el Teatro Andrés Pérez. Todas las instancias son de manera gratuita, previa inscripción en la página web www.culturaantofagasta.cl

Esta iniciativa es financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta, con recursos del “Fondo Regional de Desarrollo Regional FNDR 7% Interés regional, aprobados por el Consejo Regional de Antofagasta, año 2022”.

También cuenta con el patrocinio exclusivo de Mjazz (Mercado Iberoamericano de Jazz), la Ilustre Municipalidad de Antofagasta, Ilustre Municipalidad de Tocopilla y la Corporación Cultural de Antofagasta, además de CP Comunicaciones como media partner.

Este año el festival cuenta con una parrilla abundante de artistas locales: “Cuerda por Caña”, “Jaime Cabrera & Sindicado Groove”, “New Orleans Jazz”, “Mercado & Gypsi jazz” como también dos agrupaciones nacionales reconocidas del estilo: “Haylli Jazz” y “Holman Trio” ambas presentándose por primera vez en Antofagasta.

HOLMAN TRÍO

Justamente una de las más importantes es “Holman Trío”, una banda chilena de jazz fusión y pionera del Etnojazz, quienes mezclan los ritmos ancestrales chilenos con elementos jazzísticos. Un sonido único dedicado a fusionar la cosmovisión mapuche con dicho género.

La agrupación ha tenido participación en prestigiosos escenarios como el Festival de Jazz de Montreal y el Lincoln Center en Nueva York, el cual está integrado por Sebastián Moya en los teclados, Josué Villalobos como especialista en ritmos 6/8 en la batería y Ernesto Holman, actualmente ganador del premio Pulsar 2022 a mejor instrumentista y uno de los precursores del Etnojazz.

“Nosotros tocamos al ritmo de la tierra, de la cueca. Nuestro cuerpo lo tiene, lo contiene, así que cuando uno toca uno de estos ritmos, las moléculas del cuerpo vibran y se armonizan con su tierra. Eso es el deber de todo músico, es poner en contexto a la gente con su tierra, es una revitalización personal a través de la música, eso es el etnojazz, las raíces de Chile” explica Ernesto Holman.

MASTERCLASS

Antofajazzta contará también con una masterclass de manera gratuita para toda la comunidad con el destacado compositor, educador y bajista nacional, Daniel Gazmuri, denominada: “Nuevos conceptos de improvisación”.

Durante sus 15 años de trayectoria el bajista se ha presentado en diversos escenarios como: Festival de Jazz del Bosque, Teatro Providencia, Jazz Music Institute (Australia), Namm Show (Estados Unidos) llegando a la pantalla nacional en el programa “Imparables” del canal Chilevisión.

En su vasta trayectoria también cuenta con participación de bandas y reconocidos músicos como: Oscar Stagnaro (Perú), Louise Denson (Canada), Bruce Woodward (Australia), Angelo Pierattini (Chile), Tiano Bless (Chile), entre otros.

El artista como educador ha trabajado durante cuatro años como profesor en el Instituto Profesional Projazz y ha realizado clases magistrales junto a los maestros Igor Saavedra, Christian Gálvez, Camilo Torres incluyendo también a Ernesto Holman.

“Esta Masterclass está enfocada para todo tipo de instrumentistas que quieran profundizar y perfeccionar su forma de tocar, básicamente para poder enfrentarse a cualquier tipo de canciones y poder determinar cuál es la mejor escala y los mejores recursos para poder hacer un solo en la improvisación” comenta Daniel Gazmuri.

Quienes deseen ser parte de las masterclass solo deben inscribirse de manera gratuita en al correo  hola@antofajazzta.cl, los cupos son limitados.

Recent Posts

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

2 horas ago

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

2 horas ago

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

18 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

18 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

3 días ago