Categories: actualidad

“Estamos perdiendo talentos”: Académica UA comparte experiencia de mujeres en área de ingeniería

En encuentro realizado en conmemoración del 8M, la Dra. Ingrid Jamett llamó a una reflexión respecto de la necesidad de fomentar la participación de niñas y jóvenes en carreras STEM.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se realizó el Primer Encuentro de Empresarial Industrial, organizado por la consultora More Value, oportunidad en que la Dra. Ingrid Jamett, directora del Centro de Economía Circular en Procesos Industriales de la Universidad de Antofagasta, fue invitada a compartir su experiencia y reflexión respecto del desarrollo de las mujeres en Ingeniería.

En esta instancia de encuentro, la Dra. Jamett compartió una reflexión respecto del rol de las mujeres en las ciencias, y destacó la importancia de la formación de las generaciones futuras para poder lograr “la transformación cultural, que permita integrar, de manera equitativa y paritaria, a las mujeres en la industria”.

En este sentido señaló que las movilizaciones feministas del año 2018 fueron muy significativas para visibilizar las brechas que en distintos ámbitos viven a diario las mujeres. “Las masivas manifestaciones fueron claves para generar estudios, que hoy nos permiten contar con datos duros, que han ayudado a enfrentar estas desigualdades de una manera más estructural”.

Al respecto añadió que la matrícula de mujeres en las carreras del área de ingeniería no supera el 30%, por lo que recalcó que “estamos perdiendo talentos, por eso es imprescindible poder promover iniciativas que incentiven de manera temprana la participación de las niñas y jóvenes en experiencias vinculadas a las ciencias y las matemáticas”.

Precisó que “debemos derribar estereotipos, como que las niñas son malas para las matemáticas, y en este sentido la influencia familiar, la formación en los colegios y el compromiso de cada uno es muy relevante”.

Finalmente, destacó que un gran aporte es generar instancias que ayuden a visibilizar a las mujeres que han sorteado estas barreras y son líderes en sus respectivos ámbitos, “poder contar con referentes es muy importante, porque son un ejemplo que demuestra que sí se puede”, expresó.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

19 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

2 días ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago