Categories: actualidad

Presentan innovadora propuesta para erradicación de campamentos con soluciones habitacionales definitivas

La iniciativa está enfocada como un piloto aplicable para la erradicación y relocalización del macro campamento Los Arenales.

El siguiente paso es que la propuesta sea considerada en el Plan Piloto de Erradicación de Campamentos del Gobierno Regional.

En el centro cultural Estación Fotógrafo de Cerros, la arquitecta finlandesa Annu Kumpulainen, presentó “Cómo Habitar al Borde Cerro”, una innovadora propuesta para poner a disposición de las autoridades, que busca entregar una vivienda definitiva a las familias del macro campamento Los Arenales.

El proyecto surgió tras la primera visita de la Kumpulainen a la capital regional en 2019, y conocer la realidad de miles de familias que hasta la actualidad habitan asentamientos informales. Desde entonces, y apoyada por el arquitecto Jorge Luis Honores, desarrolló una propuesta que considera cinco tipos de viviendas enfocada en el campamento Los Arenales, uno de los más grandes en población y extensión de Antofagasta.

A la presentación asistieron los concejales Paz Fuica y Camilo Kong, los vicepresidentes de la CChC Antofagasta, Andrew Trench y Jorge Maturana, el director de CREO Antofagasta, Nicolás Sepúlveda, y familias del macro campamento Los Arenales encabezados por la Premio Nacional de Derechos Humanos 2022 y dirigenta, Elizabeth Andrade.

Según indicó Annu Kumpulainen “la tarea consiste en diseñar viviendas definitivas para las familias del campamento. Además de la vivienda, también es importante proporcionar infraestructura y servicios, como áreas urbanas de alta calidad. Este proyecto es una reubicación que busca encontrar una solución que mantenga a la comunidad cercana a su actual barrio y que esté en equilibrio con las necesidades de los vecinos y de la planificación de la ciudad”.

Hoy son más de 1.200 las familias que habitan en el macro campamento Los Arenales. Elizabeth Andrade, dirigenta del lugar y Premio Nacional de Derechos Humanos 2022, destacó el trabajo realizado por Annu, porque es una “propuesta más de los muchos diseños que vamos a recibir en el concurso (Plan Piloto de Erradicación de Campamentos). Es buena porque contempla viviendas adecuadas y dignas con derecho a la ciudad, y es interesante que lo hayan contemplado en Los Arenales”.

En el diseño del proyecto, Annu, trabajó con el arquitecto y su profesor adjunto de la Agencia Nacional Finlandesa por la Educación (EDUFI), Jorge Luis Honores, quien canalizó el deseo de la profesional de aportar con mejorar la calidad de vida de las familias del campamento.

“Al ver la problemática de la vivienda en el borde cerro, donde prevalece una imagen urbana carente de equipamientos y áreas verdes, se propuso generar este proyecto donde buscamos cambiar la realidad con un proyecto potente de gran envergadura, así como se hizo El Curvo de Antofagasta, interviniendo desde el entorno hasta la vivienda digna”, indicó Honores.

El déficit habitacional es un tema preocupante. Durante muchos años en Antofagasta no se construyó ninguna vivienda social, lo que llevo a desarrollar estrategias que pudiesen activar esa necesidad básica. De acuerdo a Jorge Luis Honores; lo primero fue trabajar en las enmiendas al plan regulador comunal que lograron activar las nuevas construcciones de viviendas estatales y viviendas privadas, sin embargo, no fue suficiente, y aumentaron de manera explosiva los campamentos pasando de 6 asentamientos en 2015, a más de 85 en el presente.

VIVIENDAS

En el diseño hay cinco tipologías de apartamentos y viviendas diferentes que crean la variedad de esta área habitacional: Los Condominios, Las Rayas, Las Filas, Las Escaleras y Las Terrazas. Todos estos diseños tienen un espacio en bruto que se puede incrementar luego de acuerdo a las necesidades de cada familia. Los Condominios y Las Rayas son diseños de bloques de apartamentos; Las Filas, Las Escaleras y Las Terrazas son casas adosadas con sus propios pequeños patios y entradas. Toda la zona cuenta con viviendas para 1.215 familias. El área de diseño tiene un tamaño de 150.000 metros cuadrados.

Esta iniciativa será presentada como una alternativa de solución habitacional al Plan Piloto de Erradicación de Campamentos impulsado por el Gobierno Regional y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, según una reunión sostenida en agosto de 2022 entre la autoridad y los vecinos y vecinas de Los Arenales.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

1 día ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago