Categories: educación

Madre e hijo estudiarán en la misma casa de estudios superiores en Antofagasta

Aunque lo harán en distintas jornadas y en diferentes carreras, Johana Luco Cuellar y Maximiliano Poblete Luco son una madre y su hijo que estudiarán este año en el mismo edificio que alberga al instituto Profesional y Universidad Santo Tomás (UST), por lo que no dudaron en expresar su alegría al acudir a matricularse y experimentar esta peculiar situación.

Y es que no todas las familias pueden contar esta historia que se ha convertido en una anécdota para Maximiliano, quien afirma que “es una situación muy entretenida, sobre todo porque vamos a poder estar juntos, pero raro a la vez porque tener a mi mamá en el mismo lugar donde voy a estudiar yo es como extraño”, agregando entre risas que, “al menos vamos a tener hartos ratos para poder conversar sobre la vida de estudiantes”.

Además, el joven de 17 años explica que “fue ella quien me recomendó esta universidad. Yo tenía otras opciones, pero a ella siempre le gustó la idea de que yo estudiara acá también”, lo que será posible gracias a que corrió la lista de espera de Kinesiología, carrera que soñó estudiar porque le motiva “el hecho de poder ayudar a otras personas mediante una rehabilitación y que puedan seguir adelante después de lo que les haya pasado”.

Por su parte Johana, de 48 años, no oculta su entusiasmo mientras está por comenzar su quinto semestre en Ingeniería de Ejecución en Administración, carrera que entró a estudiar tras separarse en 2020, en pleno inicio de la pandemia.

Acompañando a Maximiliano a realizar sus trámites para matricularse en la UST, Johana explica que su vivencia en el Instituto Profesional la ayudó a apoyar la decisión de su hijo pues “Santo Tomás es una universidad destacada en el país y estoy segura de que va a aportar mucho a la formación de Maximiliano”.

Si bien en un comienzo debió adaptarse a las clases virtuales, en el último año su carrera ha retornado a la presencialidad, explicando que “en ambos casos el instituto se supo adecuar a la contingencia y brindarnos las mejores herramientas para continuar estudiando, tanto a mí como a mis compañeros”.

Sin duda una historia interesante, que refleja el esfuerzo de distintas familias antofagastinas porque sus miembros accedan a la educación superior, en tiempos en que el capital humano sigue siendo indispensable para el desarrollo óptimo de los procesos industriales y de servicios en nuestra región.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

1 día ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago