Categories: actualidadsalud

Personas con VIH podrían estar más propenso a sufrir efectos negativos en su salud mental

ONUSIDA y la Organización Mundial de la Salud (OMS) enfatizaron sobre la importancia de entregar servicios de salud mental a personas que tienen VIH, ya que es primordial para mejorar su calidad de vida.

Abordar la salud mental de las personas detectadas con VIH es esencial para su supervivencia y calidad de vida. En Chile 4.090 personas han sido diagnosticadas, recientemente, en el período enero – septiembre de 2022, de acuerdo a datos del Instituto de Salud Pública (ISP), pero no todas reciben un apoyo social/emocional.

Las y los jóvenes entre 25 a 29 años son el grupo que alcanza mayor incidencia en los nuevos casos detectados de VIH, mismo grupo se encuentra más propenso a generar algún trastorno de salud mental.

El académico y Doctor en Psicología de la Universidad de Tarapacá, Rodrigo Ferrer, mencionó que “ser portador de VIH, por si sólo no debiese tener ningún impacto en la salud mental, ya que, actualmente, las personas que siguen el tratamiento tienen una vida absolutamente normal, sin embargo, el VIH esta asociado a una serie de estigmas y prejuicios que generan una serie de impactos negativos en la salud mental”.

Una nueva publicación de ONUSIDA y la Organización Mundial de la Salud (OMS) enfatiza la importancia de integrar los servicios relacionados con el VIH con los de la salud mental.

“Lo ideal es que el sistema de salud no solo hiciera campañas para detectar el VIH, sino que también se debería entregar un sistema de acompañamiento completo, donde la salud mental se vea incorporada”, indicó el Dr. Ferrer.

Además, el académico de la Universidad de Tarapacá aclara que para notar un cuadro de ansiedad o depresión en una persona con VIH no es distinto para quien no tiene la ITS. “Con o sin enfermedad siempre debemos estar atentos a los cambios de comportamientos de nuestros cercanos, su disposición corporal y anímica, así como las verbalizaciones autoagresivas, como frases autodespreciativas, deseos de no vivir, que no tenga el mismo ánimo de realizar actividades que antes le gustaba, que se aparte de sus seres queridos, etc.”.

El profesional explica que lo ideal es que las personas con VIH que están teniendo problemas con su salud mental se unan a grupos de apoyo, que busquen ayuda psicológica o psiquiátrica en caso de ser necesario.

Eliminar los estigmas  

Rodrigo Ferrer expresó que se deben eliminar los estigmas que tiene la sociedad, siendo ésta la mejor forma de ser un aporte al problema que sufren estos pacientes. “Y ¿cómo podemos ayudar a personas que la están pasando mal con esta enfermedad? Es sencillo, debemos quitarnos los estigmas y educarnos al respecto. Hoy en día, una persona que convive con el VIH y que recibe tratamiento no debería porque matar a nadie, ni menos contagiar, es por eso por lo que es nuestro deber como sociedad educarnos respecto a estos temas”.

Según ONUSIDA, Chile es el segundo país de Latinoamérica con más casos de VIH. “Esto se produce por lo mismo que mencioné anteriormente, hay prejuicios y falta de educación, es por eso por lo que las personas no se realizan los exámenes”.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

10 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

14 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

15 horas ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

15 horas ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

16 horas ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

20 horas ago