Categories: actualidadeducación

Fundación Integra inicia proceso de matrícula a jardines infantiles y salas cuna

Las familias que efectuaron la postulación serán contactadas por los equipos educativos para agendar la matrícula en el respectivo centro educativo, proceso que deben realizar de forma presencial.

Hasta el próximo viernes 6 de enero de 2023, las familias que hayan obtenido un cupo podrán acercarse a los jardines infantiles y salas cuna de Fundación Integra de toda la región de Antofagasta para iniciar el proceso de matrícula, el que se realiza previa coordinación con los equipos educativos, los que se contactarán con las familias para indicarles el día y hora en que deben asistir a formalizar su matrícula.

Los apoderados y apoderadas recibirán un correo informativo con el resultado de la postulación y también podrán revisar los datos ingresando directamente con su usuario y contraseña a https://www.integra.cl/

La directora regional de Fundación Integra, Allison Viveros Trincado, agradeció a las familias de la región por ser parte de la postulación 2023, afirmando que “estamos muy contentos con los resultados, tuvimos un proceso bastante exitoso y por ello quiero invitarlas a que ingresen a la página web y a sus correos electrónicos para informarse sobre la inscripción”.

La autoridad adicionó que en los jardines infantiles de Fundación Integra no sólo se entregan aprendizajes significativos, sino que también se vela por el bienestar de niños y niñas quienes son acompañados en su desarrollo a través de un estrecho trabajo con las familias, con equipos educativos comprometidos y capaces de adaptarse a distintas situaciones y contextos.

Los documentos que deben presentar las familias al momento de realizar la matrícula en los jardines infantiles y salas cuna de Integra, son los siguientes:

  • Certificado de nacimiento del niño/a (asignación familiar).

  • Cuaderno de Salud de niños y niñas entre 0 y 9 años.

  • Cartola Hogar o Solicitud de Ingreso al Registro Social de Hogares (RHS). *En caso de haberlo declarado en el proceso de inscripción.

  • Certificado de pertenencia al Subsistema Segundas Oportunidades o carta de “Compromiso Ético Familiar”. *En caso de haberlo declarado en el proceso de inscripción

  • Carta que acredita participación en el “Programa Mujeres Trabajadoras Jefas de Hogar”, el cual emite cada municipio. *En caso de haberlo declarado en el proceso de inscripción.

  • Resolución asociada a causa de protección, cuando el niño/a está en una situación judicializada o copia de la resolución judicial que ordena el ingreso o cupo para el niño/a. *En caso de haberlo declarado en el proceso de inscripción.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

1 día ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

1 día ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

1 día ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago