Categories: actualidad

Agricultura hidropónica con agua desalada de mar permite cultivar frutas y hortalizas en el desierto

La Presidenta de la Asociación Gremial de Agricultores Alto La Portada, Dolores Jiménez, dice que en el corto plazo toda la región de Antofagasta podría abastecerse con productos en base a agua desalada.

Actores del mundo público, privado, sociedad civil y del ámbito académico reflexionaron en torno al cambio climático, la crisis hídrica y el progreso de la zona y del país en el Primer Simposio “La Desalación en el Desarrollo Regional de Antofagasta”, organizado por el Gobierno Regional de Antofagasta, Universidad del Alba y la Asociación Chilena de Desalinización (ACADES), en el auditorio de las Ruinas de Huanchaca.

La actividad fue convocada por el Gobernador Regional, Ricardo Díaz Cortés, por el Vicerrector de la Universidad del Alba, sede Antofagasta, Valentín Volta, y el presidente de ACADES, Carlos Foxley, seguido de diferentes ponencias, las cuales entregaron datos e información estadística en base a experiencias en la producción, el uso y consumo de agua desalada de importantes expositores de la zona.

Al respecto, una de las ponencias destacadas fue la de Dolores Jiménez, presidenta de la Asociación Gremial de Agricultores Alto La Portada, quien expuso la importancia de la agricultura hidropónica, sistema agrícola que prescinde del suelo tradicional, y que, a través de la desalinización del agua de mar, logra producir diversas hortalizas y frutas en el desierto para abastecer con alimentos frescos a la población de la región de Antofagasta.

El proyecto llevado a cabo por la asociación, se realiza a través de tres tipos de riego: por aspersión, por goteo semitecnificado y camas de agua, logrando ahorrar más del 60% de agua que gasta un agricultor común, utilizando solo 170.000 litros diarios de agua desalada al día para la producción de alimentos, que luego son entregados a diversos supermercados, casinos y empresas mineras.

En esa línea, Dolores Jiménez expresó durante su ponencia que “hoy estamos en una etapa muy importante, ya que hace una semana inauguramos un centro agropecuario que abastece a toda la región, y próximamente, 42 agricultores de la asociación van a poder entregar los alimentos directamente al cliente si tener que disponer de intermediarios, dándoles un valor agregado a nuestros productos. Además, destacó la importancia del agua desalada como alternativa para vencer a la sequía diciendo que “en Antofagasta tenemos el 50% de productos cultivados a través de este sistema, esperando que a corto plazo la población de la región se abastezca en un 100% de productos generados con agua desalinizada”.

El seminario contó, además con palabras del Gobernador Regional, Ricardo Díaz Cortés concluyendo que “como gobierno regional, gobernar es proyectar, es pensar en el futuro de la región, y el futuro de la región tiene que ser con agua. Por eso es muy relevante el uso del agua de mar para nuestros procesos, queremos impulsar el desarrollo del uso del agua desalada en los procesos industriales mineros, de tal manera que el agua continental se cuide y se beneficien nuestros pueblos originarios. Asimismo, queremos potenciar también la agricultura en el desierto”.

Recent Posts

Habilitarán semáforo en Caparrosa con Limonita

Para fines de octubre o principios de noviembre estará habilitado un semáforo en la intersección…

1 hora ago

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

4 horas ago

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

5 horas ago

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

21 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

21 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago