Categories: actualidad

Agricultura hidropónica con agua desalada de mar permite cultivar frutas y hortalizas en el desierto

La Presidenta de la Asociación Gremial de Agricultores Alto La Portada, Dolores Jiménez, dice que en el corto plazo toda la región de Antofagasta podría abastecerse con productos en base a agua desalada.

Actores del mundo público, privado, sociedad civil y del ámbito académico reflexionaron en torno al cambio climático, la crisis hídrica y el progreso de la zona y del país en el Primer Simposio “La Desalación en el Desarrollo Regional de Antofagasta”, organizado por el Gobierno Regional de Antofagasta, Universidad del Alba y la Asociación Chilena de Desalinización (ACADES), en el auditorio de las Ruinas de Huanchaca.

La actividad fue convocada por el Gobernador Regional, Ricardo Díaz Cortés, por el Vicerrector de la Universidad del Alba, sede Antofagasta, Valentín Volta, y el presidente de ACADES, Carlos Foxley, seguido de diferentes ponencias, las cuales entregaron datos e información estadística en base a experiencias en la producción, el uso y consumo de agua desalada de importantes expositores de la zona.

Al respecto, una de las ponencias destacadas fue la de Dolores Jiménez, presidenta de la Asociación Gremial de Agricultores Alto La Portada, quien expuso la importancia de la agricultura hidropónica, sistema agrícola que prescinde del suelo tradicional, y que, a través de la desalinización del agua de mar, logra producir diversas hortalizas y frutas en el desierto para abastecer con alimentos frescos a la población de la región de Antofagasta.

El proyecto llevado a cabo por la asociación, se realiza a través de tres tipos de riego: por aspersión, por goteo semitecnificado y camas de agua, logrando ahorrar más del 60% de agua que gasta un agricultor común, utilizando solo 170.000 litros diarios de agua desalada al día para la producción de alimentos, que luego son entregados a diversos supermercados, casinos y empresas mineras.

En esa línea, Dolores Jiménez expresó durante su ponencia que “hoy estamos en una etapa muy importante, ya que hace una semana inauguramos un centro agropecuario que abastece a toda la región, y próximamente, 42 agricultores de la asociación van a poder entregar los alimentos directamente al cliente si tener que disponer de intermediarios, dándoles un valor agregado a nuestros productos. Además, destacó la importancia del agua desalada como alternativa para vencer a la sequía diciendo que “en Antofagasta tenemos el 50% de productos cultivados a través de este sistema, esperando que a corto plazo la población de la región se abastezca en un 100% de productos generados con agua desalinizada”.

El seminario contó, además con palabras del Gobernador Regional, Ricardo Díaz Cortés concluyendo que “como gobierno regional, gobernar es proyectar, es pensar en el futuro de la región, y el futuro de la región tiene que ser con agua. Por eso es muy relevante el uso del agua de mar para nuestros procesos, queremos impulsar el desarrollo del uso del agua desalada en los procesos industriales mineros, de tal manera que el agua continental se cuide y se beneficien nuestros pueblos originarios. Asimismo, queremos potenciar también la agricultura en el desierto”.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

19 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

2 días ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago