Categories: actualidad

Niños y niñas de jardines infantiles Integra aprenden kunza y refuerzan las tradiciones de la cultura Lickan Antay

Gracias a un proyecto de educación intercultural, impulsado de manera conjunta con CONADI.

Cerca de 150 niños y niñas de los jardines infantiles de Fundación Integra en San Pedro de Atacama, Socaire y Toconao fueron parte de un innovador proyecto de educación intercultural, que les permitió aprender las nociones básicas de la lengua kunza y las tradiciones propias de la cultura Lickan Antay.

Gracias a una alianza establecida con la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), los párvulos de los jardines Pauna Lickan, Miscanti y Lickan Antay contaron durante cuatro meses con la asesoría de tres educadoras de lengua y cultura indígena (ELCIS), quienes dirigieron la realización de diversas experiencias pedagógicas orientadas al aprendizaje de las costumbres del pueblo atacameño.

Elaboración de cancioneros en kunza, creación de cápsulas audiovisuales para reforzar el vocabulario, aprendizaje del calendario andino y sus costumbres referidas a la siembra, al pago a la tierra, limpieza de canales, además de muestras de danzas típicas, fueron algunas de las acciones desarrolladas por los párvulos, sus familias y los equipos educativos.

Ester Colque, educadora intercultural del jardín infantil Pauna Lickan de San Pedro de Atacama, explicó que “durante estos cuatro meses desarrollamos el trabajo con cariño y respeto por nuestras tradiciones y costumbres, haciendo que los niños y niñas se sientan cercanos a la cultura y vean que son parte de ella”. En esta línea, la directora del jardín, Ana Navarro, detalló que los párvulos “conocieron los instrumentos musicales, la artesanía, bailes típicos y en general la experiencia fue muy enriquecedora”.

En el caso de Margarita Chocobar, ELCI del jardín infantil Lickan Antay de Toconao, el trabajo se enfocó en la creación de cápsulas educativas, “cuyas canciones están en kunza, fueron grabadas en lugares patrimoniales y en ellas mostramos nuestras tradiciones como la limpieza de canales, la siembra y el cuidado del agua”, proyecto que para Ema Mardones, directora del jardín, permitió “el aprendizaje de la cultura y del vocabulario en kunza”.

En el jardín infantil Miscanti de Socaire, la educadora intercultural Jeannette Cruz junto al equipo, “brindamos a los niños el conocimiento que nos entregaron nuestros antepasados, que es la conexión con la madre tierra, con el agua y los maikos (cerros) que son las deidades que nos miran cada día”. Al respecto, Isabel Áviles, directora del jardín, explicó que “desarrollamos en kunza los elementos cotidianos que los párvulos tienen en su entorno como los numerales, los animales, los colores y la naturaleza”.

Respecto a la ejecución de este proyecto, la directora regional de Fundación Integra, Allison Viveros, aseveró que a través de este proyecto “se reforzaron los valores que como institución promovemos, en este caso el trabajo colaborativo con CONADI, la educación intercultural y los derechos de las infancias”.

Se prevé que este proyecto continúe el 2023 de modo que más niños y niños puedan interiorizarse sobre la lengua kunza y la cultura Lickan Antay.

Recent Posts

Los tarjetahabientes de Visa tienen la primera oportunidad de inscribirse para obtener entradas para la Copa Mundial de la FIFA 26™

· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…

11 horas ago

Actividad sorprende a la baja por fuerte retroceso de la minería, pero con resto de los sectores mostrando sólida expansión

El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…

12 horas ago

Última semana para postular al programa gratuito "Desafío + Mujeres STEM" en Antofagasta

Hasta el próximo 5 de agosto está abierta la convocatoria para postular al programa gratuito…

13 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

3 días ago

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

3 días ago

Antofagasta será la capital nacional de Bodyboard y Surf esta semana

Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia.Desde este martes…

4 días ago