Categories: salud

Fonasa detalla positivo balance de Copago Cero en Antofagasta

La población beneficiaria que se ha atendido en los recintos públicos de salud ha tenido un importante ahorro monetario debido a la gratuidad de las atenciones en la Red Pública de Salud. Medida gubernamental incorpora más de 2.500 prestaciones, entre las que destacan intervenciones quirúrgicas, Ley de Urgencias, Programas Especiales como fertilización in vitro, cirugía bariátrica, y más.

Más de 9 mil personas de los tramos C y D menores de 60 años se han beneficiado con la implementación de Copago Cero en la región de Antofagasta, informaron la Directora Zonal Norte de Fonasa, Elba Varas, y la Seremi de Salud de Antofagasta, Jessica Bravo, en un punto de prensa realizado en la Sucursal del Fondo de la Avenida Brasil.

AHORRO DE BOLSILLO

La autoridad zonal del Fondo destacó que de las 9.079 personas que sólo hasta septiembre de este año se han beneficiado con Copago Cero en la zona, han tenido un importante ahorro de bolsillo. “Las familias han tenido un ahorro, a nivel regional, de más de 216 millones de pesos”, dijo Varas, precisando que Copago Cero es una contribución estatal que cubre el 100 por ciento de las atenciones cuando la población beneficiaria se atiende en la Red Pública de Salud. “El promedio de ahorro a nivel nacional oscila en los $250 mil”, recordó.

Agregó que “estamos muy contentos porque serán más de 214 mil personas de los tramos C y D, menores de 60 años, que accederán a Copago Cero en Antofagasta. Por lo que las familias tendrán completa gratuidad y por, sobre todo, protección financiera”.

Por su parte, la Secretaria Regional Ministerial de Salud de Antofagasta, Jessica Bravo, detalló que Copago Cero comenzó en septiembre de este año, siendo una de las medidas más importantes de esta Administración. “El Copago Cero es importantísimo para la región y como Gobierno estamos trabajando para que todos los chilenos y chilenas, como nos ha mandatado el Presidente Boric, tengan acceso a la salud”, mencionó Bravo, subrayando que esto permite a las familias no endeudarse cuando requieran de una intervención en la Red Pública de Salud.

EXTENSIÓN DEL BENEFICIO

Jaqueline Guzmán Muñoz, una de las tantas beneficiarias Copago Cero en Antofagasta, describió que para ella y su familia fue un alivio tremendo, ya que se encontraba esperando su cirugía desde el 2019.

“Esto (Copago Cero) es un aporte y fue un beneficio para mi y para mi familia. Un importante ahorro monetario. Y es más complicado cuando uno no tiene cómo pagarlo. Esto nos beneficia a todos”, expuso Guzmán a la prensa destacando que su intervención de cirugía nasal la estaba esperando desde hace 3 años.

“La Lista de Espera avanzó muy rápido, y ahora que estoy operada y cuando llegó el momento de pagar en el Hospital Regional de Antofagasta, me dijeron que mi intervención era gratis, por lo que a la fecha estoy muy contenta y agradecida con todos”, remarcó la beneficiaria.

Las atenciones AUGE/GES o NO GES en la Red Pública tendrán costo cero y son más de 2.500 prestaciones aranceladas en la Modalidad Atención Institucional (MAI) incorporadas en Copago Cero.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

1 día ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago