Categories: actualidadeducación

Impulsan proyecto de modelo finlandés en colegios municipalizados de la región

Capacitar en liderazgo a 30 directivos y 200 profesores de toda la región es la ambiciosa propuesta de la Fundación Entrepeneur para mejorar el capital humano en las salas de clases. Esta iniciativa forma parte de un inédito proyecto basado en el modelo de enseñanza finlandés, considerado uno de los más innovadores del mundo.

El objetivo es que este programa sea impulsado en distintos colegios municipalizados de toda la región, potenciando así las competencias de los profesores y sus directivos para mejorar el aprendizaje en los estudiantes. En un inicio, esta fase piloto considera dos años, con la ambición de un plan regional a 10 años para transformar la calidad educativa en toda la región.

Esta propuesta nació tras un proyecto que consideró la realización de un Diplomado de Innovación y Liderazgo Educativo (ILE) impartido por la Universidad Católica del Norte (UCN) y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Tampere (TAMK) de Finlandia, cuyos estudiantes -profesores de distintos puntos de la región- decidieron, una vez terminados sus cursos, generar una misión educativa regional y viajar por sus propios medios económicos al país europeo, donde pudieron conocer en terreno las ventajas de este método educativo.

A raíz de la experiencia obtenida en este viaje, uno de los objetivos de este grupo es comenzar el próximo año con un programa piloto que considere a 10 establecimientos públicos de la región (más otros 20 que ya fueron parte del Diplomado ILE UCN-TAMK), con el propósito de cambiar el paradigma de la educación regional.

ENCUENTRO

Para presentar esta iniciativa y analizar su viabilidad, Kenneth Gent, Patricio Martínez y Javier Figueroa, representantes de la Fundación Entrepeneur, se reunieron con el gobernador regional, Ricardo Díaz, quienes coincidieron en la necesidad de mejorar los procesos educativos en base al liderazgo transformacional de los directivos y la innovación para potenciar las habilidades de los profesores.

En este sentido, la máxima autoridad de la región manifestó su entusiasmo por el proyecto ante las ambiciosas metas de aquí a 10 años, algo que podría ser clave para mejorar los actuales parámetros de la enseñanza pública. Por tal razón, se comprometió rápidamente a evaluar esta propuesta.

“Me parece interesante conocer todo tipo de experiencias que apuntan a mejorar la educación, pero que tenga un correlato en el impacto del aprendizaje. A través de esta iniciativa, creo que se pueden hacer algunas innovaciones, por lo que pedí a la organización que asocie este tipo de desarrollo a elementos bien concretos en las direcciones de escuelas. Si se logra impactar en los aprendizajes, por supuesto que estamos dispuestos a apoyar”, manifestó el gobernador regional.

ESTRATEGIA

Precisamente, uno de los objetivos de este encuentro es buscar un convenio con las autoridades para financiar el capital humano y así liderar una estrategia regional en este ámbito, ya que el tema de infraestructura está zanjado en las unidades educativas.

A nivel continental, uno de los casos exitosos de la implementación del programa está en la zona de Paraíba en Brasil, donde se potenciaron las capacidades de liderazgo educativo, aumento de los emprendimientos, creación de plataformas de innovación y cuenta con publicaciones nacionales y en el extranjero, entre otras acciones.

Según Kenneth Gent, la propuesta es ahora llevar este modelo a la realidad de la región y buscar los objetivos que persigue la fundación que integra, es decir, mejorar la calidad de enseñanza y entregar mejores herramientas en la educación, tanto en los educandos como en estudiantes.

Finalmente, lo que se busca es un cambio profundo en la manera de incentivar la innovación, donde los profesores asumen un nuevo rol en cada uno de sus establecimientos.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

18 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

2 días ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago