Categories: educación

Estudiantes de Lasana rescatan técnicas de tejido en telar con Fondo Escolar de El Abra

Participan alumnos y alumnas de primero a sexto básico de la escuela Pukará en talleres que se extenderán hasta diciembre de este año.

Durante 9 semanas 25 estudiantes de primero a sexto básico de la escuela Pukará de Lasana, participarán del proyecto “Recuperación de la Memoria Textil Lickan Antay”, que ejecutan con el Fondo Escolar de Minera El Abra.

El proyecto busca que los estudiantes se reencuentren con su identidad patrimonial, generando pertinencia y empoderamiento de su herencia cultural al insertar tradiciones y costumbres antiguamente arraigadas, además de desarrollar habilidades cognitivas diversas como motricidad fina, manejo espacial, generación de lazos de confianza entre pares y el trabajo en equipo.

Margarita Jaque, Encargada de la escuela, explicó que el proyecto “tiene como objetivo que los niños puedan rescatar el patrimonio relacionado con el tejido, la lana y poder tener en conjunto con las familias, conversaciones en relación con este rescate”.

El programa comenzó con la práctica de trenzas para mejorar la motricidad en los menores y el mismir, la técnica de estirar y torcer la lana para obtener los hilos que serán parte de la materia prima del curso para luego usar los telares que fueron facilitados por la Corporación de Cultura y Turismo. La iniciativa culminará con una exposición que será liderada por los mismos estudiantes.

El investigador y artista textil Rubén Concha a cargo de las clases explicó que buscan “recuperar el lenguaje textil perdido que tiene toda una historia de los pueblos. Primero comenzamos con todo lo que significa dominar una fibra para convertirla en hilo, luego torzales y cordonería para entrar directamente con lo que es el textil y el telar”.

El Fondo Escolar de Minera El Abra en esta edición 2022, aprobó 16 proyectos enfocados en establecimientos educacionales de Alto El Loa, Calama, María Elena, Ollagüe y Tocopilla, con el compromiso de fortalecer la enseñanza y aprendizaje de estudiantes, docentes y la comunidad educativa en general.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

2 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

22 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago