Categories: actualidadsalud

Se extiende plazo de colecta por niños y niñas con cáncer para lograr llegar a la meta

Ocho de cada diez niños y niñas que sobreviven de cáncer presentan algún tipo de secuela física o cognitiva debido al tratamiento o de la misma enfermedad. Para ayudar y acompañar a las familias, Fundación Nuestros Hijos entrega tratamientos, rehabilitación, acogida a las familias, apoyo educativo en Colegios Hospitalarios, entre otros.

Actualmente llevan 60% de la meta por lo que el llamado urgente es a apoyar a los niños con cáncer y sus familias, aportando en su colecta digital 2022.

Cada año se diagnostica a 500 niños, niñas y adolescentes con algún tipo de cáncer en nuestro país, donde los tres tipos más comunes son leucemia, tumores del sistema nervioso central y linfomas. Para continuar la labor de entregar atención, tratamientos de rehabilitación y cuidados dignos, es que Fundación Nuestros Hijos se encuentra difundiendo su Colecta Digital 2022, que ampliará su plazo de campaña debido a que no han logrado llegar a la meta de 150 millones de pesos.

“Este segundo llamado de apoyo a nuestra colecta digital es urgente y desesperado porque el cáncer no se detiene frente a nada ni nadie. Es una enfermedad que necesita una red de apoyo, donde los niños reciban los cuidados adecuados y dignos. Sabemos que estamos en un año difícil para el presupuesto familiar pero por eso, más que nunca, se hace urgente la necesidad de poder apoyar y acompañar a las familias con equipamientos, remedios, escuelas hospitalarias, casas de acogida y un centro de rehabilitación que requieren de recursos para seguir funcionando de la manera que las familias lo necesitan”, señala la doctora Marcela Zubieta, presidenta y fundadora de FNH.

Fundación Nuestros Hijos ha apoyado a más de 18 mil niños a través del apoyo con algún tipo de servicio, desde su creación en 1991. Pese a que la tasa de sobrevida en Chile alcanza el 76%, un 80% de los sobrevivientes presentan secuelas. Estas pueden ser físicas o cognitivas, desde una fatiga crónica, neuropatías secundarias a las quimioterapia, problemas cardiopulmonares, auditivos, visuales, déficit motores de diferentes grados entre otros. Es en esta misma línea que la fundación busca promover la reinserción social de los niños y niñas, donde mediante la educación hospitalaria y apoyo psicosocial logren proyectar su futuro ya sea escolar, familiar y/o laboral.

Actualmente, hay mil pacientes de cáncer infantil en medio de su proceso de tratamiento activo en Chile. En el programa de cuidados paliativos de Fundación Nuestros Hijos tenemos 22 de ellos. “Acompañar a los niños y sus familias hasta el último minuto es parte de lo que hacemos. El morir en dignidad también debe ser un derecho”, dice la doctora Zubieta.

La Colecta Digital se mantendrá activa hasta el lunes 24 de octubre hasta las 23:59. Hazte parte de esta cruzada solidaria para ayudar a niños con cáncer en www.fnh.cl.

Más sobre Fundación Nuestros Hijos

Fundación Nuestros Hijos nace en 1991 por la iniciativa de un grupo de padres que vivieron la experiencia de tener o perder un hijo enfermo de cáncer. Los fundadores buscaron replicar el modelo de asistencia que recibieron en el Hospital St. Jude, Estados Unidos, líder mundial de atención e investigación del cáncer infantil, donde los tratamientos son totalmente gratuitos. Desde entonces FNH ha transitado por un camino de aprendizaje continuo y de colaboración público privada que le ha permitido ser un actor relevante en el tratamiento del cáncer infantil en Chile.

La FNH trabaja mancomunadamente con el ministerio de Salud y, principalmente, con el Hospital Exequiel González Cortés, además cuentan con dos colegios hospitalarios, un modelo de cuidados paliativos que está siendo referencia para otros países de la región y un centro de rehabilitación del más alto estándar. En sus casi 30 años de existencia, Fundación Nuestros Hijos ha apoyado a cerca de 16 mil niños y entregado algún tipo de servicio en el 100% de las unidades oncológicas infantiles del país, sumando más de 100 mil prestaciones por año. Además, preside la mesa Latinoamericana de Childhood Cancer International, la agrupación más grande de organizaciones sociales de cáncer infantil en el mundo, con presencia en 88 países.

Recent Posts

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

17 minutos ago

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

17 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

17 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

3 días ago

“Pañuelos al viento” se tomaron la explanada de la Municipalidad de Antofagasta

Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…

3 días ago