Categories: deportes

Estudiante de la UA obtuvo medalla de bronce en Panamericano de Judo realizado en Lima

Juan Gutiérrez Coral nació en Colombia, pero aspira a la nacionalidad chilena para representar a nuestro país en los juegos Santiago 2023.

Una destacada participación tuvo el estudiante de Kinesiología de la Universidad de Antofagasta, Juan Gutiérrez Coral, en el Open Panamericano Junior de Judo, realizado en Lima, donde obtuvo medalla de Bronce.

A los 15 años de edad, Gutiérrez emigró desde Colombia a Antofagasta junto a su familia. Durante su formación estudiantil en la Escuela Elmo Funez Carrizo, D-139, decidió inscribirse por diversión en la academia de judo de su colegio, iniciando así su carrera en esta disciplina de las artes marciales, la cual ha continuado durante su paso por la UA.

En vista de su constancia, la Federación Internacional de Judo le entregó una autorización especial para representar a Chile en el campeonato Panamericano que se llevó cabo en Lima, y también para un torneo senior en Bogotá, Colombia, donde se posicionó en el lugar 66.

“Estar en campeonatos de esta envergadura fue una experiencia que siempre voy a atesorar. Como deportista tengo claro que debo seguir preparándome y entrenando al máximo para mejorar mis presentaciones. Ahora viene el Campeonato Nacional Universitario de Judo, donde tenemos que marcar la diferencia como equipo”, señaló el estudiante, actualmente de 20 años.

RUTINA

A las 6 de la mañana Juan Gutiérrez deja su casa en el campamento “El Bosque”, ubicado en el sector norte de la ciudad, para realizar su primera sesión de entrenamiento junto a su entrenador, Álvaro Cabello. Posteriormente, se traslada a la Universidad de Antofagasta, donde cursa segundo año de kinesiología, carrera que eligió por estar ligada a la actividad física.

“Me siento muy identificado con la carrera de kinesiología y con la UA. Desde que empecé en el judo, he estado representando a la universidad en eventos regionales, zonales, nacionales e internacionales”, explicó el deportista.

El judoca entrena todas las tardes en las instalaciones de la universidad junto a sus compañeros de equipo y en ocasiones también se traslada al Estadio Regional para hacerlo con su club, Kobayashi.

“Dedico seis horas de mi día a entrenar, muchas veces es difícil compatibilizar mis estudios con mis entrenamientos, pero con organización y convicción todo se puede lograr”, cerró.

El sueño del deportista es lograr la nacionalización para poder ser una carta real del judo nacional en los Panamericanos de Santiago 2023, evento que otorga la clasificación para los Juegos Olímpicos de París 2024.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

7 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

18 horas ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

18 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

21 horas ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

1 día ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

1 día ago