Categories: turismo

Pichilemu: conoce la historia del primer casino de Chile

En la ciudad de Pichilemu, capital de provincia Cardenal Caro de la región Libertador Bernardo O’Higgins, se encuentra el edificio histórico del que fuera el primer casino en territorio chileno.

Su construcción se llevó a cabo entre los años 1904 y 1906 y el casino funcionó allí hasta el año 1932. Luego tuvo diversos usos privados hasta que fue comprado por la Municipalidad de la ciudad en 1955.

La construcción es de estilo francés, con las características propias de la época: materiales importados, muebles lujosos y un jardín impactante. ¡Te invito a conocerlo!

¿Por qué un casino en Pichimelu?

A fines del siglo XIX y principios del XX, la zona de Pichimelu era un espacio agreste, con apenas un pequeño pueblo en sus primeros días.

Sin embargo, fue el lugar elegido por Agustín Ross, un empresario y político chileno, educado en Inglaterra, que se enamoró del lugar y quiso convertirlo en un destino para el descanso de la clase alta de la época.

Para ello mandó construir, primero un sistema de baños calientes de agua de mar y luego el “Gran Hotel Ross”.

El proyecto incluyó fastuosidad y lujo desde el comienzo: tejuelas de Italia, madera de pino Oregón de los Estados Unidos y cemento original de Portland fueron algunos de los materiales que se usaron en la construcción.

En la distribución del bello edificio el casino ocupaba la planta baja, mientras que en el primer piso estaba el bar y el comedor, además algunas habitaciones.

También el parque y el jardín tenían extravagancia y sofisticación con piletas, palmeras Fénix y otras especies que completaron un parque diseñado con gran gusto y estilo.

¿Cómo llegaban los turistas hasta Pichilemu?

El pequeño pueblo y especialmente el hotel se convirtieron en un destino elegido por turistas de la sociedad santiaguina y muchos argentinos que cruzaban la cordillera para jugar en su elegante casino.

Pero recuerda, estamos hablando de comienzos del siglo XX. ¿Cómo llegaban los turistas hasta aquí?

En esa época el tren tenía su estación más cercana en Alcones y desde allí se hacía el viaje en coches a caballo. Hacia 1910 el hotel ya tenía un servicio de traslados con automóviles Ford.

Este sistema funcionó hasta el año 1926, cuando por fin llegó el tren a Pichilemu.

Juegos de casino y algo más

El casino de Pichilemu fue la primera casa de juegos en Chile, pero aquí también había mesas para juegos de naipes y la tradicional ruleta. Incluso, algunas historias cuentan que se hacían carreras de caballos.

El lugar era un sitio para el entretenimiento con baños de mar, orquestas tocando la música de la época, reuniones sociales y juegos de casino para apostar y divertirse.

Desde 1988 el conjunto del antiguo edificio del casino y el aledaño Parque Agustín Ross forman parte del patrimonio cultural chileno ya que fueron declarados Monumento Histórico. Hoy en día funciona en el lugar un Centro Cultural.

La historia es interesante y nos recuerda que el juego tiene muchos años entre nosotros. Y aunque se ha transformado a sus nuevas versiones digitales como las mesas de naipes en línea o jugar ruleta en vivo, las emociones siguen siendo las mismas y los deseos también: entretenerse y tentar a la diosa fortuna..

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

2 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

22 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago