Autoridades regionales efectuaron reconocimiento a Compañía Teatral de Universidad de Antofagasta por sus 60 años de trayectoria

Actividad contó con la participación de integrantes históricos de la agrupación como la destacada actriz Teresa Ramos y Ángel Lattus quien además fue por años su director.

En el marco de la reciente conmemoración de los 60 años de la compañía de teatro de la Universidad de Antofagasta, autoridades regionales presididas por la delegada presidencial, Karen Behrens Navarrete, gobernador regional, Ricardo Díaz Cortés, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Claudio Lagos Gutiérrez y consejeros regionales de las Culturas, se reunieron con integrantes de la agrupación teatral y rector de la Universidad de Antofagasta, Marcos Cikutovic Salas, con el objetivo de efectuar un reconocimiento a la extensa y destacada trayectoria de la histórica compañía.

En la actividad, destacó la participación de integrantes fundadores como Teresa Ramos y Ángel Lattus, además del director actual de la compañía, Raúl Rocco, quienes compartieron diversas anécdotas, tanto de la agrupación como de Pedro de la Barra, generándose así un ameno y fructífero encuentro puesto que también se conversó sobre el futuro de las nuevas generaciones.

“Estamos felices en esta celebración de los 60 años del teatro Pedro de la Barra dependiente de la universidad de Antofagasta. Son pocas las instancias que uno tiene efectivamente de poder reconocer la trayectoria, pero por sobre todo el amor y la entrega hacia el arte y el teatro de las personas que son parte de esta institución, personas históricas como Ángel, como la señora Teresa, Raúl Rocco, actual director de la compañía y de todos los funcionarios y miembros de este espacio artístico de desarrollo del arte y la cultura regional. Se les felicita y está el compromiso como Seremi de las Culturas de poder continuar y apoyar la gestión de la compañía” manifestó el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta, Claudio Lagos Gutiérrez.

En tanto, el director de la compañía de teatro de la Universidad de Antofagasta, Raúl Rocco Rojas, valoró la instancia de reconocimiento por parte de las autoridades regionales. “Para nosotros es un honor y momento muy emotivo porque hay una relevancia que se la hace a toda la historia de la compañía y que nosotros en este momento representamos esos 60 años, pero que en realidad pertenecen a muchas personas que han pasado y han contribuido a que estemos cumpliendo estos 60 años de arte en el desierto, así que estamos muy emocionados y yo en nombre de todo el elenco recibo este reconocimiento que estamos sopesándolo porque significa un compromiso mucho más grande para poder mantenerlo y traspasarlo a las futuras generaciones”.

El compromiso al trabajo de la compañía también fue reiterado por el rector de la Universidad de Antofagasta, Marcos Cikutovic Salas, quien manifestó que “es un tremendo orgullo como universidad, ser herederos de la tradición artística y desarrollo de las artes que tuvo la Universidad de Chile. Nuestra Universidad de Antofagasta se ha hecho cargo de ese patrimonio y ese acervo para que lo sigamos proyectando a futuro con todo el énfasis de sus inicios y queremos llevarlo incluso hasta que tenga reconocimiento no solamente nacional, sino reafirmar esto que sabemos que tiene reconocimiento mundial también, así que tremendamente agradecidos y lógicamente orgulloso de lo que se ha hecho y que podemos y debemos seguir haciendo”.

Historia Compañia

Fundada en 1962, de la mano de Pedro de la Barra. En 1964, pasa a denominarse Compañía de Teatro de la Universidad de Chile, sede Antofagasta y en 1981, Compañía de Teatro de la Universidad de Antofagasta. Es reconocida como la única compañía teatral universitaria profesional entre Arica y Santiago.

A través de los años, se ha consolidado como la compañía de teatro más importante de la región, rectora del movimiento teatral local, realizando talleres de teatro con estudiantes universitarios y de enseñanza media y temporadas teatrales anuales, lo que redunda en la formación de audiencia permanente. Su labor es reconocida tanto en el ámbito artístico nacional como internacional.

Dentro de los innumerables reconocimientos públicos, destaca la distinción municipal “Ancla de Oro” (1999), que corona los esfuerzos de cada uno de los pretéritos integrantes, que con su fe y tesón artístico pusieron a esta agrupación en el sitial merecido.

En su trayectoria y desde su fundación con Pedro de la Barra, la agrupación ha contado con grandes directores como Ángel Lattus, Alberto Olguín y actualmente Raúl Rocco.

Recent Posts

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

2 horas ago

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

3 horas ago

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

19 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

19 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

3 días ago