Empresa de tecnología se posiciona como uno de los principales proveedores para minería en Chile

La minería es uno de los rubros económicos de mayor crecimiento y dinamismo en el país. Hoy, las empresas -nacionales e internacionales- están buscando hacer más eficientes y seguras sus operaciones y, al mismo tiempo, ser más competitivas.

Por eso, desde hace al menos 8 años, Huawei Enterprise Chile trabaja con el sector minero, promoviendo el uso de nuevos productos y soluciones en las faenas. Actualmente, la empresa cuenta con un equipo de expertos dedicado a atender los requerimientos del sector en cuanto a tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) y tecnologías de la operación y control (OT).

La Account Manager Energy EBG Huawei, Camila Henríquez, indicó que “entramos al mercado chileno de la minería con un atractivo portafolio, el cual está enfocado en proporcionar soluciones integrales que logren un certero avance en la transformación digital en la industria, reforzando la automatización de los procesos, aumentando la eficiencia y haciendo posible realizar acciones tanto de manera remota como presenciales”.

Huawei se diferencia de sus competidores en que tiene capacidad para entregar los equipamientos solicitados en menos de 90 días, debido a que cuenta con un avanzado sistema de logística, al ser los fabricantes y distribuidores de sus productos. Además, cuenta con stock disponible de los artículos más vendidos en Latinoamérica.

La compañía tecnológica debutó este año en la principal feria minera del país, Exponor, donde presentaron soluciones de conexión de red que ayudan, complementan y apoyan las operaciones dentro de las faenas, siendo un pilar para el desarrollo y la seguridad en las minas.

“Somos uno de los proveedores de tecnología inalámbrica más confiables, no solo como un proveedor de hardware y software, sino que también por la alta calidad de los equipos, mejorando su desempeño, velocidad y adaptabilidad a las condiciones ambientales para una mejora en la continuidad operativa y seguridad en las redes”, puntualizó la ejecutiva.

Soluciones y productos en Chile

Data Center modular:

Es uno de los productos más solicitados por la industria minera, por ser de fácil transporte e instalación, ya que son unidades que integran armarios, alimentación, refrigeración, cableado, gestión y otros subsistemas. Estos centros de datos ya son utilizados por al menos diez empresas mineras en Chile.

Transmisión Óptica y conectividad de alta densidad DWDM.

Esta solución busca interconectar sitios o faenas de larga distancia (sobre los 80km) a través de fibra óptica, conocida en el mercado como DWDM, que posibilita la transmisión de servicios críticos y legacy, desplegando una conexión inteligente, simplificada y con banda ultra ancha en largas distancias, generando muchas veces anillos ópticos para el despliegue de servicios críticos entre faenas, cumpliendo con los requisitos específicos de cada usuario.

Soluciones inalámbricas WiFi 6, LTE y portafolio de CPEs:

Permiten cerrar el círculo de conectividad en áreas de alta complejidad, como faenas industrializadas y de traslado de material, para el manejo seguro dentro de la mina. Estas soluciones hacen posible el monitoreo continuo de la flota y de la operación en la faena, pudiendo ser implementadas tanto en zonas abiertas como cerradas.

Orquestador NCE:

Este es un software de gestión y mantenimiento que consigue que todos los equipos puedan trabajar bajo la misma plataforma, orientado a un monitoreo del “estado de salud” del servicio y disponibilidad de la red. Esto permite tener una mirada más integral de los servicios, evitando puntos de falla y apuntando a la recuperación inmediata de los mismos frente a eventualidades.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

4 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

24 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago