Categories: actualidad

Presencia de camélidos en Antofagasta baja en 20%: crean mesa para impulsar el sector

El trabajo ha consistido en el levantamiento de información a través de una iniciativa de escucha participativa de agricultura, aplicada a agricultores y ganaderos en general, en todas las comunas de la segunda región.

Más de 60 personas se reunieron en San Pedro de Atacama, Región de Antofagasta, para la primera mesa sectorial del rubro camélidos. El encuentro, lo organizó la Seremi de Agricultura, con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) con el objetivo de que, a mediano plazo, se establezca una gobernanza validada por los actores regionales para impulsar y cuidar al sector.

Esto a raíz de la información entregada por el Servicio Agrícola y Ganadero se registraron 5 mil llamas y alpacas en la Región de Antofagasta, 20% menos en comparación al VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal del 2007.

La mesa nace como respuesta a una solicitud de apoyo que se gesta desde un grupo de ganaderos, de la macrozona norte, al ministro de Agricultura a causa de los embates que ha presentado el rubro de camélidos. Desde entonces comenzó el trabajo conjunto entre los servicios del Minagri y el comité ganadero del territorio biocultural andino (Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta).

“Debemos señalar que nuestras propias condiciones geográficas afectan nuestra población de camélidos, Antofagasta corresponde a una región enfocada en el rubro minero-energética. La agricultura es más pequeña y, con esta mesa, que reunió a más de 60 personas, queremos cuidar y proteger a nuestros animales, más que aumentar la productividad. Esperamos mantener el punto de vista cultural de esta ganadería respetando lo ancestral y pueblos originarios”, agregó Celia González Bravo, Seremi de Agricultura Región de Antofagasta.

La primera reunión de la mesa contó con la presencia de ganaderos, representantes de pueblos originarios y otros actores clave, como Fundación Superación de la Pobreza y la Corporación de Desarrollo de la Provincia de El Loa (PROLOA), para potenciar el apoyo y que se conozca la iniciativa en todos los rincones de la región.

En concreto, el encuentro sirvió para entregar la radiografía actual del sector camélidos en la segunda región y se generó una primera vinculación entre los asistentes para que, con su trabajo, más las autoridades regionales, se defina la gobernanza para potenciar el sector. Gobernanza que contempla el monitoreo de dos líneas de acción: resguardar la seguridad alimentaria y generar buenas prácticas para mejorar la calidad de vida de los camélidos.

CONTEXTO

“Desde FIA queremos relevar la importancia de la primera línea de acción ya que la seguridad alimentaria y calidad de vida para los animales, que se alimentan de alfalfa, es fundamental concretarla a través de procesos y/o innovaciones que tengan tecnología acorde a las necesidades del territorio, aumentando su producción, eficiencia y reservas en invierno que además es duro por los efectos que nos deja el Cambio Climático. Por otro lado, la baja de un 20% de camélidos en la región de Antofagasta es un llamado de alerta para que desde el Estado nos hagamos cargo del tema”, mencionó la representante de FIA en la región, Valezka Alcayaga.

En cuanto a la segunda temática a tratar se espera generar buenas prácticas para mejorar las condiciones en el trato de los animales, reconocer la existencia de enfermedades y, evitar el aumento de la mortalidad de los camélidos.

Finalmente, la seremi de Antofagasta, al cerrar el encuentro señaló que “me gustaría destacar y agradecer el apoyo que hemos recibido de los servicios del Minagri, como la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). Es muy importante el trabajo que hemos realizado en equipo. Aquí nos hemos puesto de acuerdo para asistir juntos a las iniciativas, plasmar la realidad de la zona y desarrollar este diagnóstico, para que se conozca la agricultura de Antofagasta, que, si bien somos pequeñitos, tenemos un gran reto que es desarrollar la agricultura en la región y en las 9 comunas que tenemos”.

Recent Posts

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

4 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

3 días ago