Categories: salud

Con espacios de escucha participativa Hospital de la UA define Modelo de Vinculación con el Medio Institucional

Vecinos, pacientes, estudiantes, académicos, autoridades y representantes de la sociedad civil aportaron con experiencias y expectativas a la construcción este instrumento de relacionamiento con el entorno.

Con el propósito de dialogar y escuchar a los distintos actores del territorio, el Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (HCUA) desarrolló un ciclo de talleres con representantes de diversas organizaciones sociales, además de autoridades regionales y comunales, para conocer de primera fuente las necesidades y expectativas de la comunidad en materia de salud, y de esta manera construir colaborativamente el Modelo de Vinculación con el Medio del recinto.

La iniciativa busca obtener información clave para desarrollar un plan de vinculación que permita alinear la oferta de prestaciones y acciones preventivas en salud que tiene disponible el HCUA, con las necesidades del territorio y sus comunidades.

Este trabajo de escucha participativa consideró en esta primera etapa encuentros con líderes de organizaciones sociales, vecinos del sector, pacientes, profesionales de la salud, académicos, estudiantes y autoridades como el Gobernador Regional, Ricardo Díaz Cortés; la Seremi de Salud, Jessica Bravo; la Seremi de Desarrollo Social, Berta Torrejón Gallo; y el presidente de la Comisión de Salud del Consejo Regional, Víctor Guzmán, entre otros.

Relacionamiento

El director del HCUA, Patricio Ly Letelier, destacó y agradeció la respuesta de los actores convocados para este trabajo, que busca establecer la manera en que el Hospital de la Universidad de Antofagasta se relacionará con la comunidad.

“Como Hospital Universitario entendemos que la forma de relacionarnos con nuestro entorno significativo debe responder a un proceso co-construcción participativo y escuchando a nuestros públicos internos, vecinos del sector y las distintas organizaciones sociales presentes en el territorio, esa conexión es fundamental para desarrollar un quehacer pertinente y conectado con la región y sus habitantes”, enfatizó Ly.

Asimismo, la asesora de Agrupación Arpivih, Betsabé Galaz, señaló que este tipo de iniciativas de vinculación con las comunidades es relevante y esta instancia en que la Universidad de Antofagasta cumple un rol activo con las comunidades, permite que las organizaciones se sientan parte de ella.

“En la jornada participamos diversas organizaciones de distintas áreas y se posibilitó un diálogo integrador donde profundizamos algunas situaciones puntuales del desarrollo del Hospital Clínico de la UA. Fue una actividad agradable y dinámica, el consultor logró generar un diálogo acotado y fluido rescatando la información requerida de nuestras impresiones e iniciativas. Pudimos escuchar el diagnóstico sobre las principales problemáticas de salud que existen en la región y que tienen que ver con la salud mental actual y la violencia de género”, aseveró la profesional.

La Directora de Vinculación con el Medio y Extensión de la Universidad de Antofagasta, Catherine Urbina Pizarro, precisó que este proceso es liderado desde hace un año por esta área y se inició con el diseño e implementación de la Política de Vinculación con el Medio del recinto de salud universitario.

“Como Dirección hemos encabezado y acompañado este importante proceso, porque el HCUA es un espacio donde se evidencia la bidireccionalidad, siendo el campus clínico para estudiantes y académicos de las carreras relacionadas al área de salud y permitiendo al mismo tiempo ofrecer a la comunidad diversas prestaciones en línea con dichas disciplinas”, puntualizó.

Durante 2021, el Hospital Clínico de la UA elaboró su Política de Vinculación con el Medio, instrumento donde el recinto de salud universitaria establece como principios de su gestión en la materia la Pertinencia, Participación, Bidireccionalidad, Horizontalidad e Integralidad, además de reconocer a sus públicos concernidos o públicos de interés, y fijar los ámbitos donde se enfocará para desarrollar su relacionamiento, todo lo anterior con el objetivo de mejorar su desempeño institucional, potenciar la calidad de su labor asistencial, formativa y de investigación.

Recent Posts

Habilitarán semáforo en Caparrosa con Limonita

Para fines de octubre o principios de noviembre estará habilitado un semáforo en la intersección…

50 minutos ago

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

4 horas ago

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

4 horas ago

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

21 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

21 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago