“Desierto de Memorias”: Una plataforma que busca visibilizar los espacios de memoria y violación a los Derechos Humanos

Sitio web ya se encuentra disponible a la comunidad con nuevos relatos, desarchivos de prensa y biografías relacionadas con los hechos acontecidos en la dictadura, iniciativa impulsada en su segunda etapa por la fundación Alcalde Germán Miric y apoyada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Poner en valor los espacios de Memoria y visibilizar los sucesos históricos respecto a la violación de los Derechos Humanos en la región, para reflexionar sobre los hechos como parte de la búsqueda de verdad, justicia y reparación, son los principales objetivos de la plataforma digital “Desierto de Memorias”, que fue presentada por la fundación Alcalde Germán Miric en dependencias de la imprenta obrera de Luis Emilio Recabarren, comuna de Antofagasta.

La actividad efectuada el pasado jueves, contó con la presencia del seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Claudio Lagos Gutiérrez, seremis de Gobierno, Elizabeth Bruna Zepeda y de la Mujer y Equidad de Género, Paulina Larrondo Vildósola, consejero regional Víctor Guzmán Rojas y la importante asistencia de representantes de agrupaciones de Memoria y Derechos Humanos.

“Desierto de Memorias” es un trabajo de continuidad y colaborativo de la mesa regional de Memoria y Derechos Humanos, que cuenta con la participación de las agrupaciones de Memoria y Derechos Humanos de la región de Antofagasta, cuya primera etapa estuvo a cargo por la agrupación por la memoria histórica Providencia, y que en su segunda etapa, a cargo de la fundación Alcalde Germán Miric, suma 13 relatos en primera persona por parte de víctimas y familiares, 12 desarchivos de prensa de principio de siglo relativos a los procesos de organización obrera en el norte de Chile y 70 biografías, que serán parte de un diccionario biográfico, siendo la primera propuesta de trabajo para reflexionar en aula respecto a la dictadura en Chile, los Derechos Humanos y su valoración.

La iniciativa, que cuenta con apoyo de la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta, en el marco de la implementación de iniciativas de apoyo a la gestión cultural en sitios/espacios de Memoria, fue destacada por su seremi, Claudio Lagos Gutiérrez. “Creo que la importancia de este material, tiene relación con el trabajo en conjunto realizado en la mesa de Memoria y Derechos Humanos, que convoca nuestra Seremi y cómo ellos se coordinan y generan este espacio que tiene una primera etapa y que hoy en día está en la segunda etapa, donde la misma página se actualiza, renueva y genera una herramienta más didáctica para el trabajo futuro, que busca resguardar nuestra memoria y nos prepara para que efectivamente podamos generar un espacio de reflexión con la comunidad y jóvenes, para que en nuestro país nunca más ocurran hechos tan dolorosos como los acontecidos durante la dictadura”.

En tanto, el presidente de la fundación Alcalde Germán Miric, Pablo Iriarte Ramírez, relevó el carácter colaborativo que da vida al sitio digital y sus objetivos. “Lo importante acá es el trabajo que ha hecho la fundación Germán Miric junto al trabajo colaborativo de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, siendo una plataforma que busca ser un instrumento para efectivamente generar debate, reflexión en los mayores, pero también en los niños y niñas para que en el fondo la sociedad empiece a entender que esto es parte de nuestra historia, por lo tanto, es relevante mantener esa memoria viva como parte del Nunca Más, de la verdad, justicia y reparación. Es un instrumento que hoy está a disposición con un trabajo de relato, biografía y de muchos archivos relevantes de violación a los Derechos Humanos en la región de Antofagasta”.

Según agregó Iriarte, la página es una plataforma en constante dinamismo, por lo que el trabajo de hoy en adelante será usarla como instrumento para el debate, además de continuar dotándola de material.

Quienes deseen conocer más sobre la plataforma “Desierto de Memorias” pueden ingresar a www.desiertodememorias.cl .

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

6 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

17 horas ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

17 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

20 horas ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

1 día ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

1 día ago