Categories: actualidadeventos

Culmina importante etapa de Comunidad Pyme Activa Antofagasta

En este evento, impulsado por Escondida | BHP y ejecutado por Fundación País Digital en alianza con el Laboratorio de Emprendimiento USQAI (UCN), se darán a conocer los resultados del trabajo de distintas organizaciones para ayudar a pymes antofagastinas.

Esta iniciativa nació en 2021 bajo el nombre de “Programa Pyme Activa Antofagasta”, con el objetivo de entregar herramientas digitales para los pequeños negocios de Antofagasta, que acompañó a alrededor de 150 pymes de los sectores de comercio, servicios y gastronomía de la ciudad en su proceso de adopción de nuevas tecnologías. Debido a su gran éxito impulsando la transformación digital de los emprendedores, este año se creó la Comunidad Pyme Activa Antofagasta, donde se impartieron 12 talleres para los negocios de la región, enfocados en potenciar sus oportunidades, buenas prácticas y digitalización, con el fin de contribuir a su sustentabilidad en el tiempo y promover la economía local.

En este contexto, el jueves 30 de junio se realizará un foro virtual, impulsado por Escondida | BHP y ejecutado por Fundación País Digital (FPD) en alianza con el Laboratorio de Emprendimiento USQAI de la Universidad Católica del Norte (UCN), llamado “Nuevos escenarios y espacios para nuestros negocios”, donde se podrá conocer más sobre este trabajo en conjunto de distintas organizaciones con los emprendimientos de Región de Antofagasta.

Este encuentro comenzará a las 11:00 horas y contará con la participación de Abel Benítez, Director de Asuntos Corporativos en Escondida | BHP; Fernando Sánchez, Gerente General en Fundación País Digital; Bárbara Torres, Directora de Innovación y Transferencia Tecnológica en Universidad Católica del Norte (UCN); María Ignacia Urban, dueña de El Horno de María (@elhornodemaria); y Daniela Nuñez, fundadores de Verdical (@verdicalcl).

Abel Benítez, Director de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP afirma que “nuestro propósito es reunir personas y recursos para construir un mundo mejor. Para materializar esta intención, integramos permanentemente el valor social en nuestras decisiones. Una manera de potenciar este valor es fortaleciendo el rol que juegan los pequeños negocios en la economía regional, a través de más y mejores oportunidades. El programa Pyme Activa fue una gran demostración del compromiso de nuestra Compañía con el comercio local”.

Fernando Sánchez, Gerente General en FPD señala que “con este evento, finalizamos una importante etapa del Programa Pyme Activa Antofagasta, donde, desde Fundación País Digital, estamos contentos de haber apoyado la inclusión de herramientas digitales a pequeñas y medianas empresas de la región de Antofagasta, y esperamos seguir apoyándolas en futuros proyectos. Con iniciativas como esta, los negocios podrán ser más eficientes, lograrán abrirse a nuevos clientes y por supuesto, diversificarán sus canales de venta y comunicación con los consumidores. Es esencial que no dejemos solos a los pequeños y medianos negocios en este aprendizaje continuo”.

En tanto, para Bárbara Torres, Directora de Innovación y Transferencia Tecnológica del Universidad Católica del Norte, sostuvo que “esta vinculación de la academia con la comunidad es uno de los grandes desafíos que se ha logrado gracias al trabajo del equipo Pyme Activa Antofagasta, a nuestros estudiantes que participaron como monitores apoyando a la digitalización de las pymes de Antofagasta con el apoyo constante del Laboratorio USQAI de la UCN, Fundación País Digital y Escondida BHP. Como UCN, esperamos seguir acompañando en este gran desafío hacia la digitalización”.

Para inscribirse y aprender más sobre nuevos escenarios para nuevos negocios, se puede ingresar a https://pymeactiva.paisdigital.org/, donde está disponible un formulario para los emprendedores interesados en participar.

Comunidad Pyme Activa

El Programa Pyme Activa Antofagasta es una iniciativa ejecutada por Fundación País Digital en alianza con el Laboratorio de Emprendimiento USQAI (UCN) y apoyado por BHP | Escondida que inició el año 2021. El proyecto benefició a más de 150 pymes de los sectores de Comercio, Servicios y Gastronomía de la ciudad de Antofagasta, a través de un diagnóstico y proceso de acompañamiento de adopción de herramientas digitales de parte de monitores y mentorías de un equipo conformado por 19 expertos. También se les entregó un apoyo monetario y una serie de herramientas y soluciones digitales. Debido al éxito del Programa en el año 2021, en el 2022 se creó la comunidad Pyme Activa Antofagasta, que se enfocó en talleres online y encuentros presenciales entre pymes antofagastinas.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

22 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

1 día ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

1 día ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago