Las bases están disponibles en https://www.fondosdecultura.cl
El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio invita a participar en la convocatoria 2023 del Fondo de Fomento del Arte en la Educación (#FAE2023), iniciativa que busca contribuir al fortalecimiento de procesos de formación artística y programas de educación en artes para niñas, niños, y jóvenes en edad escolar y fomentar la incorporación de los enfoques socioculturales como contenido relevante para el desarrollo de procesos de educación artística.
El fondo que gestiona el Departamento de Educación y Formación en Artes y Cultura, cuenta con un total de $600 millones para el financiamiento total o parcial de proyectos orientados al desarrollo de procesos formativos y pedagógicos vinculados a las artes, tanto en el sistema formal como no formal de educación. Esto, a través del apoyo al fortalecimiento curricular de las instituciones, la formación permanente de los equipos pedagógicos y a procesos formativos de estudiantes con capacidades y aptitudes sobresalientes mediante la modalidad Talentos Artísticos.
La convocatoria considera un financiamiento máximo de $10.000.000 millones por proyecto, salvo en la modalidad Talentos Artísticos cuyo límite por proyecto es de $5.000.000 millones. Y al igual que las últimas convocatorias, este año el concurso asegura la adjudicación de al menos un proyecto en cada una de las regiones que presenten postulaciones admisibles. Es por eso que el llamado es a presentar proyectos hasta las 17:00 horas del viernes 29 de julio de 2022 mediante la plataforma https://www.fondosdecultura.cl o vía papel en cada una de las Secretarías Regionales Ministeriales de Cultura.
Al respecto, el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta, Claudio Lagos Gutiérrez, enfatizó el llamado a presentar iniciativas al Fondo de Fomento al Arte en la Educación “que permitirá no sólo que los establecimientos formales puedan financiar proyectos que contribuyan a fortalecer la educación artística, sino también en algunas líneas de postulación pueden postular instituciones y organismos no escolares, sin fines de lucro, cuya misión sea la formación artística especializada de niñas, niños y jóvenes en edad escolar e instituciones y organismos de creación, producción y/o difusión de las artes y culturas, que desarrollan procesos sistemáticos de educación o mediación artística en el mismo segmento antes mencionado”.
Cabe destacar que de manera complementaria, el Ministerio de las Culturas organiza encuentros virtuales a través del Facebook de la Semana de la Educación Artística para dar a conocer las bases y explicar dudas relacionadas a ellas, además de activar procesos formativos vinculados a la elaboración de proyectos. Estos encuentros se informan oportunamente por los medios digitales del Ministerio de las Culturas y de la Semana de la Educación Artística.
Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…
- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…
La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…
En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…